miércoles, 26 de noviembre de 2025

FIDOCS 29 reveló las películas ganadoras de su edición 2025

Foto: ganadores FIDOCS 29

El Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, anunció las películas ganadoras de su edición 29, que celebró lo mejor del cine de lo real con producciones internacionales y nacionales que abordaron temáticas como el colonialismo, la memoria histórica, los conflictos geopolíticos y la crisis ambiental. 

La ceremonia de clausura se realizó a sala llena en Sala K / U. Mayor, donde se dieron a conocer los filmes galardonados en las categorías en competencia del certamen.

 Tras la premiación se exhibió With Hasan in Gaza, del cineasta palestino Kamal Aljafari.

La película que cierra esta edición con una reflexión sobre la memoria y la resistencia, tendrá una segunda función hoy en Centro Arte Alameda - Sala CEINA a las 20.30 horas. 

FIDOCS 29 exhibió este año más de 60 títulos entre estrenos latinoamericanos y nacionales que se exhibieron en sus diferentes secciones. Sus tres competencias -Nacional, Internacional y Nacional de cortos emergentes-, los focos Jessica Sarah Rinland, Su Hui-Yu y Cecilia Mangini, la muestra Ventada Docudays UA, las Funciones especiales -con obras de Lucrecia Martel, Werner Herzog, Laura Poitras y Gianfranco Rosi, entre otros-, y la Función al aire libre en Paseo Bulnes con Ghost Elephants de Werner Herzog, conformaron una de las programaciones más diversas de los últimos años. 

Palabras del jurado para las películas premiadas. 

Mejor película Competencia Nacional / Esa otra selva blanca de Teresa Arredondo

Premiada porque “la película propone una estrategia narrativa audaz que se desvía y vuelve al tono central instalándose en una deriva que nos recuerda con sutileza que somos presente y memoria”.

 El jurado de la Competencia Nacional estuvo integrado por Yuliia Kovalenko, crítica ucraniana y directora de programación de Docudays UA; Carlos Flores, cineasta y académico de la Universidad de Chile, creador de la Escuela de Cine de Chile; y Alicia Cano, directora uruguaya con amplia trayectoria en festivales internacionales.

Mejor película Competencia Internacional / Partition de Diana Allan 

Premiada por ser “una obra de profunda sensibilidad, claridad política y valentía cinematográfica, una reflexión devastadora y necesaria sobre el genocidio palestino.”

Mención Especial del jurado Competencia Internacional / Shifting Baselines de Julie Elie

Premiada porque “muestra cómo un solo fragmento de metralla puede dejar cicatrices en la tierra y desplazar permanentemente a las especies, alterando el terreno sobre el que se asienta nuestro sentido de la realidad.”

El jurado de la Competencia Internacional estuvo compuesto por el francés Antoine Thirion, escritor y programador de Cinéma du Réel; Jessica Sarah Rinland, cineasta y artista argentino-británica, figura central de uno de los focos de esta edición; y Catalina Vergara, directora y productora chilena con una destacada trayectoria en el cine documental contemporáneo.

Mejor corto emergente / Secreto de cabeza de Matía Lorenzo.

Premiada por “ofrecer una propuesta que logra articular dos archivos inconexos entre sí, uno testimonial y otro audiovisual, que nos permite sumergirnos en una subjetividad frágil y errática de un paciente psiquiátrico, a partir de imágenes ajenas que se ligan a su mundo interno con una potencia inesperada.”

Mención Especial del jurado / Te llamarás Pablo de Pablo Vergara E.

Premiada por “abrir un espacio de diálogo entre la memoria familiar y la historia del país, permitiendo una revisión histórica que resulta relevante en estos tiempos del negacionismo. Con una sensibilidad delicada y afectiva en su narración, que abre una nueva mirada a la historia de la familia Vergara-Toledo.”

El jurado de Cortometrajes Emergentes estuvo integrado por Sofía Paoli Thorne, directora y productora paraguaya especializada en género e inclusión social; Aníbal Jofré del Campo, cineasta y director de la Escuela de Comunicaciones de UNIACC; y Florencia Dupont, realizadora y socia fundadora de la productora y distribuidora Santiago Independiente.

Mejor ópera prima / Al oeste, en Zapata de David Bim

Foto: Esa otra selva blanca de Teresa Arredondo 
junto a jurado de la Competencia nacional.
Crédito: Tom Chenette
Premiada por ser “una obra en donde el cineasta abandona su cuerpo para dar espacio al lenguaje cinematográfico, a través de encuadres que en su distancia logran ser justos, un montaje que en sus tiempos nos sumergen en la sensibilidad de un relato hipnotizante y un diseño sonoro que termina involucrándonos en una atmósfera donde pareciera que las palabras sobran.”

Como es tradición, FIDOCS invitó a estudiantes de escuelas de cine y audiovisual del país a formar parte del Jurado joven, encargado de elegir la Mejor ópera prima del festival. Este año, el jurado fue presidido por el cineasta y artista visual y sonoro Roberto Collío. La lista completa de sus 15 integrantes puede consultarse en www.fidocs.cl/jurados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentan Canto que amabas. Una antología poética esencial de Gabriela Mistral.

  El destacado mistraliano Jaime Quezada, reúne en esta obra textos fundamentales e inéditos, muchos poco conocidos o dispersos en revistas ...