martes, 25 de noviembre de 2025

Carmina Burana por primera vez en la Gran Sala Sinfónica Nacional

 El viernes 28 y sábado 29 de noviembre a las 19:30 horas sonará por primera vez en la Gran Sala Sinfónica Nacional la cantata Carmina Burana de Carl Orff, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la batuta del maestro Carlos Vieu, y el Coro Sinfónico Universidad de Chile que dirige Juan Pablo Villarroel.

Carmina Burana es una de las obras más esperadas del año. Las entradas se agotaron con meses de antelación, poco después de anunciada la temporada. Juan Pablo Villarroel, director artístico del Coro Sinfónico y la Camerata Vocal Universidad de Chile, comenta sobre la perennidad de la obra: “a pesar de que uno la puede haber cantado muchas veces, siempre tiene algo nuevo, pues de alguna manera se van encontrando cosas distintas en ella”.

También, destaca la razón por la que sigue siendo una de las piezas favoritas del público, ya que “es rítmicamente entretenida, tiene mucha energía y es fácil de oír para el público”.

La dirección estará a cargo del director invitado argentino Carlos Vieu, actual director de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata y director invitado permanente de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina.

Este año, las voces solistas serán Tabita Martínez, soprano de la Fundación Ibáñez Atkinson; Moisés Mendoza, contratenor e integrante de la Camerata Vocal Universidad de Chile con más de 25 años como miembro de ese elenco y Patricio Sabaté, barítono ampliamente galardonado que se ha presentado en escenarios de Chile, Argentina Uruguay, Brasil, Colombia, Francia y Finlandia. 

Sobre su rol de soprano, Tabita Martínez destaca la vigencia que requiere su rol en una obra como esta: “A pesar de que la he cantado bastantes veces y me siento muy segura técnicamente, siempre hay que estar trabajando detalles.

Requiere también mucho dominio y precisión, es una obra que siempre se puede llevar a un nivel más alto. Tienes que estar vigente vocalmente para poder enfrentar estos solos que son muy expuestos y que todo el mundo siempre está esperando”.  

El aria que interpretará Moisés Mendoza es parte central de la obra. Explica que “es solo un aria la que canto, que para mí demuestra el significado esencial y central del oratorio en su plenitud: el destino.

El ser que un día brilla, que es hermoso, y al otro está en una parrilla asándose porque se lo van a comer, a puertas de morir en los dientes de los comensales”.

El compositor de la obra Carl Orff (1895-1982) fue conocido principalmente como pedagogo hasta que en 1937 alcanzó fama como compositor con Carmina Burana, una cantata basada en 24 poemas medievales escritos por los goliardos, jóvenes errantes que retrataron una época marcada por el cambio social y la idea de la voluble diosa Fortuna. Estos autores celebraban el goce terrenal, la naturaleza idealizada y el placer físico, en contraste con el amor cortés de trovadores y con la moral rígida de la Iglesia, a la que satirizaban en una época donde la vida urbana permitía mirar la realidad con nuevos deseos y libertades.

Los poemas fueron encontrados a principios del siglo XIX y musicalizados entre 1935 y 1936 por Orff. Es una obra de gran fuerza, con una sonoridad que evoca un pasado medieval germano, lo que la hace una de las obras más reconocidas y emblemáticas del siglo XX. 

El concierto cobra además un especial significado para sus intérpretes: “Indudablemente tiene gran importancia para mí. Estas funciones inicialmente serían dirigidas por el maestro Rodolfo Saglimbeni, que nos dejó a mediados de este año, director que marcó una impronta, tanto en lo musical y especialmente en lo humano, en muchos de nosotros.

Él está en nuestra memoria, y va a estar con nosotros ahí”, profundiza el solista Moisés Mendoza.  

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 están disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Carmina Burana por primera vez en la Gran Sala Sinfónica Nacional

  El viernes 28 y sábado 29 de noviembre a las 19:30 horas sonará por primera vez en la Gran Sala Sinfónica Nacional la cantata Carmina Bura...