lunes, 24 de noviembre de 2025

Ministerios de las Culturas y de Desarrollo Social abren espacio dedicado a la primera infancia en Puente Alto.

(c) Mario Ruiz 

Fue una mañana con cantos, música, lecturas y actividades familiares, en un espacio confortable y repleto de libros dedicados a la primera infancia. En ese escenario el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por medio de la Subsecretaría de la Niñez, junto a la municipalidad de Puente Alto, inauguraron en el Centro Cultural Juan Estay una de las 44 guaguatecas que se habilitarán en todas las regiones del país. 

“Estamos muy contentos por esta valiosa colaboración entre nuestros ministerios. Poder trabajar de forma articulada desde el Estado es clave para avanzar en los objetivos que nos hemos propuesto. Gracias a este esfuerzo conjunto, sumaremos 44 nuevas Guaguatecas a las 18 ya existentes a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con el objetivo de contar con al menos una en cada región del país.

Esto nos llena de orgullo. Esperamos que estos espacios no solo promuevan la lectura, sino que también fortalezcan los vínculos emocionales, ofreciendo entornos acogedores para disfrutar y desarrollarse en familia”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sobre el espacio que es financiado mediante el Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes, con una inversión que alcanza los $750.000.000 

La Red Nacional de Guaguatecas, implementada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), contempla la habilitación de espacios de 9 metros cuadrados, diseñados especialmente para niñas y niños de 0 a 4 años, con mobiliario y libros seleccionados para incentivar el vínculo temprano con la lectura y la cultura. 

“Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos trabajando para que, sin importar la comuna o el territorio, todas las niñas y niños tengan acceso a espacios que acompañen su desarrollo desde los primeros años.

Esta guaguateca no es solo un lugar de lectura: es un punto de encuentro para las familias, un espacio que respalda la crianza y que reconoce a quienes cuidan. 

Chile necesita políticas que lleguen a la vida cotidiana, y esta inauguración es justamente eso: un avance concreto del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes, que pone en el centro el derecho a crecer con afecto, estímulos y oportunidades reales”, dijo la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro.

(c) Mario Ruiz 

En tanto, el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, destacó: “Tener hoy una Guaguateca en Puente Alto es muy significativo.

 Este espacio está pensado especialmente para el fomento de la lectura en la primera infancia, con libros sensoriales, con texturas, colores e imágenes atractivas que estimulan el desarrollo de niños y niñas.

Nos llena de alegría contar con una instancia así en nuestra comuna, porque representa la puerta de entrada al mundo de la lectura.

Además, ya no tendremos que desplazarnos a otras comunas para acceder a este tipo de servicios; ahora estará disponible en casa, para nuestras familias y comunidades. Nos sentimos muy orgullosos de este logro”. 

La nueva guaguateca de Puente Alto ofrecerá una colección inicial de 230 libros especializados en primera infancia, entre los que se incluyen obras clásicas y contemporáneas de literatura infantil nacional e internacional, tales como Elmer de David McKee, La pequeña oruga glotona de Eric Carle, Nosotros de Paloma Valdivia y Prohibido decir caca de Paulina Jara, entre otros.

Los horarios de atención del nuevo espacio serán: martes a sábado de 10:00 a 18:45 horas. Este espacio se encuentra al interior de la Biblioteca de las Artes, ubicada en el Centro Cultural Juan Estay (Av. Eyzaguirre 02115, Puente Alto, Región Metropolitana).

Además, la guaguateca ofrecerá una programación permanente de actividades culturales y de fomento lector, junto a servicio de préstamo a domicilio de libros para las personas socias de la biblioteca. 

Las autoridades realizaron un recorrido por la guaguateca y participaron en una actividad de mediación con familias de Puente Alto. En la actividad también participaron la subsecretaria del Patrimonio Cultural Carolina Pérez; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva y Sabina Gálvez, directora de la Biblioteca de las Artes ubicada en el Centro Cultural Juan Estay. 

Red de Guaguatecas

La creación y consolidación de una red de guaguatecas representa un avance significativo en el compromiso con la primera infancia y el bienestar de las comunidades. 

(c) Mario Ruiz 
Este proceso implica la implementación de espacios permanentes de formación, capacitación y acompañamiento dirigidos al personal responsable de estos nuevos espacios, así como a padres, madres y cuidadores. 

Además, se promoverá la generación de instancias de encuentro, reflexión y colaboración entre quienes lideran y gestionan estos espacios, con el objetivo de intercambiar experiencias, buenas prácticas y fortalecer el trabajo en red. 

Este esfuerzo busca no solo profesionalizar y apoyar a quienes están al frente de las guaguatecas, sino también mejorar de forma continua la calidad del servicio bibliotecario, garantizando un entorno seguro, afectivo y estimulante para las infancias, y contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas que asisten a estos espacios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Bonita Ediciones amplía su catálogo con tres obras para crecer, pensar y explorar

  La Bonita Ediciones publica tres nuevos libros que amplían y enriquecen su catálogo en las colecciones Nuestra Sexualidad y Saber y Pensar...