sábado, 15 de noviembre de 2025

Nueva creación de OANI Teatro aborda lo monstruoso y el sitio específico desde el Teatro de Animación

En enero se estrena “NOSOTRXS” en las calles de Valparaíso, nueva creación de la compañía OANI Teatro, quienes en abril iniciaron el proceso creativo para la elaboración de esta obra, que se presentará en distintos espacios públicos de la ciudad. 

Se gesta a partir del “Mito de los Hermafroditas”, mencionado por Platón en “El Banquete”, un texto literario que explora el concepto de interdependencia y destaca la importancia de abrazar los aspectos concebidos como masculinos y femeninos dentro del ser. 

Proyecto de Creación y Producción escénica de Teatro de Animación financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025.

El cuerpo como doble, dividido, separado, como rival, como deseo generador de violencia (deseo de lo que el otro tiene), como una búsqueda de aceptación constante de lo que somos, de nuestra sombra y reflejo. Se investiga la ruptura, la escisión de los cuerpos, la discriminación, la construcción en torno a la identidad de género, la no conformidad. 

La obra indaga en conceptos como Duplicidad/Igualdad, Espejo/Reflejo, Escindido/Desdoblado, Animalidad/Máquina, que permiten reconocerse y espejarse en la diversidad, invitando a quien especta a sumergirse en una noción ampliada del sentido humano, la tensión entre el odio y el amor, el rechazo y la aceptación, lo individual y lo social.

Equipo

El equipo está conformado por Claudio Marín en la dirección; Camila Landon, Adelaida Loyer y José Moraga como intérpretes; Eduardo Jiménez como diseñador integral; Carlos Canales en el diseño sonoro; Mauricio Barría en la asesoría teórica; Paula Sacur en la asesoría coreográfica; y Matías Salinas en las comunicaciones.

Paula Sacur comparte del proceso: “La asesoría comenzó con la idea de corporizar y traer a los intérpretes a estados performáticos, concibiendo el cuerpo como materia, material de construcción y prolongación.

Nos dimos cuenta de que el estado performático también es un lugar de sensopercepción, estamos con la atención en los sentidos para poder generar una presencia. 

Es interesante cómo el cuerpo aparece de esa manera, considerando que OANI me da la impresión de que trabajan desde la materia al cuerpo en general, por lo que ha sido un proceso inverso”. 

“Traje la idea de la embriología, este lugar de memoria somática, pensando en ese momento misterioso cuando dos células se fusionan y empiezan a generar a un ser.

 Es un proceso bien geométrico, un óvulo redondo que se enfrenta a un espermatozoide con curvas que al unirse producen varias células, el cigoto, la mórula. 

Ese momento de las tres líneas primitivas te hace tender capas que van apareciendo, construyendo la tridimensionalidad que tiene el cuerpo, una idea flotante, uterina, que podemos considerar monstruosa”. 

“Abordamos también la idea de humano/máquina. Trabajamos principios básicos del movimiento, como ceder-empujar, alcanzar-traer, haciendo consciente la presencia de los sistemas, como lo esquelético: al traer a la mente el sistema esquelético de inmediato se genera una estructura interna, principios del body mind centering; cómo movemos la estructura, la corporalizamos, abordamos el autoconocimiento, ser y estar aquí y ahora, despojándose de ser un cuerpo humano”. 

José Moraga, integrante de la Compañía OANI Teatro, señala: “El marco teórico es amplio, aborda lo hermafrodita, las monstruosidades, el manifiesto cyborg, la teoría queer, análisis y perspectivas que nos permiten descubrir caminos para seguir creando. 

El trabajo con Paula ha permitido elaborar la corporalidad para llevar a cabo esta creación, enfrentando distintas materialidades a través del cuerpo, el espacio, uno mismo. No ha sido un camino fácil, es de largo aliento y mucho trabajo”. 

“En la puesta en escena, nuestro director, Claudio Marín, nos ha guiado a través del ojo y consejo sabio. Nos hemos perdido, reencontrado, nos hemos vuelto a perder. Ahí estamos, tratando de sobrevivir. Es incierto nuestro destino, pero seguimos trabajando. 

Se construye pero no se avizora el futuro, es muy presente, es sinuoso el camino, misteriosos son los caminos del Señor. NOSOTRXS es un campo abierto donde el tiempo no es lineal, se juntan muchas cosas del futuro, pasado y presente que se mezclan y se atraen, es algo incierto, muy rico y profundo. Ahí estamos, perdidos, naufragando”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Descubren fósil de helecho que habitó la Antártica durante la era de los dinosaurios

El paleobiólogo Marcelo Leppe Cartes, académico del Centro GEMA-Universidad Mayor, destacó que el descubrimiento constituye una pieza clave ...