viernes, 7 de noviembre de 2025

Teatro Camilo Henríquez celebra 70 años aportando al desarrollo de la cultura en Chile

 El Teatro Camilo Henríquez celebrará setenta años de historia con una ceremonia conmemorativa el martes 11 de noviembre a las 11:30 horas, en su sede de Amunátegui 31 (a pasos del Metro La Moneda).

El evento inaugurará un año de actividades especiales que pondrán en valor la historia, el legado y la proyección de este emblemático espacio cultural, dependiente del Círculo de Periodistas de Santiago.

El teatro nació en 1955, cuando bajo la presidencia de Juan Emilio Pacull, el Círculo organizó la exhibición de la película La Quintrala, del cineasta argentino Hugo del Carril, con el objetivo de reunir fondos para implementar una sala teatral propia.

 Desde su inauguración en 1956, el Teatro Camilo Henríquez ha mantenido una línea de trabajo independiente, comprometida con la creación, la reflexión social y la promoción de nuevas generaciones de artistas.

Vocación formadora y legado

A lo largo de su trayectoria, este espacio ha sido semillero de figuras esenciales de la escena nacional, entre ellos Héctor “Tito” Noguera, Alfredo y Bélgica Castro, Ana Reeves y Víctor Jara, quien dirigió obras emblemáticas como Ánimas del día claro y Antígona en esta sala.

En palabras de la presidenta del Círculo de Periodistas de Santiago, Margarita Bastías, “estamos tan contentos, porque es una fiesta con proyección, que nos permite dialogar con nuestra sociedad y desarrollar espíritu crítico.

El teatro también nos sirve para rescatarnos, para ayudar en la catarsis y para revitalizarnos; ese es nuestro compromiso como Círculo de Periodistas”.

Reconocimientos y actividades

Durante la ceremonia del 11 de noviembre, se entregará un reconocimiento al creador escénico Ramón López y a Paulina Urrutia, exdirectora del Teatro Camilo Henríquez, por su aporte al desarrollo y proyección de las artes escénicas en Chile.

El encuentro reunirá a representantes del mundo cultural, teatral y periodístico, y culminará con un vino de honor.

Camilo Henríquez

Esta sala de teatro lleva el nombre de José Camilo Henríquez González (Valdivia, 20 de julio de 1769 – Santiago, 16 de marzo de 1825) sacerdote, escritor y político chileno  que es considerado el precursor del periodismo en Chile.

Escribió obras de teatro, ensayos cuyo tema central siempre fue la independencia y la libertad social en toda América Latina.

Uno de sus escritos más importantes fue la Proclama de Quirino Lemáchez, donde promovió la independencia chilena y la libertad social.

 ​A pesar de sus incursiones en la arena política, Henríquez fue quizá más conocido por la promoción y contribuciones a los periódicos que realizó durante toda su vida: escribió para numerosos periódicos y editó al menos diez en Santiago y Buenos Aires.

El 16 de enero de 1812, se convirtió en el primer editor de la Aurora de Chile, el primer periódico chileno, cuyo primer número fue publicado el 13 de enero de ese mismo año. ​ Henríquez utilizó el periódico como medio para abogar por los valores revolucionarios y defender el nuevo espíritu de la educación y la razón que, él creía, venían con la Aurora de Chile.

Durante el gobierno de José Miguel Carrera, comenzó a publicarse, bajo la dirección de Camilo Henríquez, “El Monitor Araucano”, en sustitución de la Aurora de Chile, cuyo primer número se publicó el 17 de abril de 1813. También publicó el Catecismo de los patriotas dentro de las páginas del nuevo periódico.

 Con la independencia, regresó a Chile por petición de Bernardo O’Higgins, volviendo a trabajar para los periódicos en Santiago. Se le nombró bibliotecario de la Biblioteca Nacional y se le encargó la edición de La Gaceta Ministerial de Chile​ y la de otro boletín sobre la administración del país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Descifrar la naturaleza": exploradores modernos que cambiaron la ciencia en Chile

  La periodista Bárbara Tupper reúne perfiles de exploradores modernos que han dedicado sus vidas a la naturaleza y la divulgación.   El l...