Este año y durante tres días, ocho artistas escogidos como finalistas, fueron desafiados bajo un desafío en común: abrir sus procesos creativos, desarrollar sus obras y finalizarlas en vivo, así los asistentes pudieron ser parte de espacios íntimos de creación, pocas veces abiertos al público, logrando una oportunidad única de interacción entre arte y comunidad.
La ganadora de esta XXXIII edición de “Arte en Vivo” fue Caterine Valenzuela, joven artista visual y pintora de la Región de O’Higgins, quien obtuvo un premio de $1.000.000 y la suma de $500.000 para materiales de Artes Visuales y Gráfica.
El jurado 2025 estuvo comisionado por el reconocido pintor Jorge González Lohse, e integrado por María José Lemaitre, Macarena Cacciuttolo, Anastasia Olavarrieta, Gastón Laval y Antonio Guzmán.
“Fue una experiencia increíble. Nunca había participado en un concurso, no me atrevía porque sentía que nada de lo que pintaba era suficiente, que debía pintar más y practicar más” dice Caterine Valenzuela.
Agrega que “recién salí de la universidad y soy muy crítica con mi trabajo, pero decidí arriesgarme y participar. Fue una sorpresa ganar porque no lo esperaba. Cuando me dijeron que era finalista, ya me sentí ganadora”.
Por su parte, el segundo y tercer lugar fueron adjudicados a los artistas Alejandro Mendéz y Victoria Moreau, respectivamente. En tanto, el reconocimiento por votación popular recayó en Poleo Painemal.
“Este certamen es una invitación a mirar el arte desde su proceso, a valorar el trabajo de los artistas en acción. Crear este tipo de espacios, además de promover la creatividad e impulsar la carrera de sus participantes, también acerca la experiencia artística a personas que muchas veces no tienen relación con el talento de artistas visuales”, señala Michelle Faconti, Gerente de Marketing de Nacional Librería.
Más de tres décadas apoyando al arte emergente
La iniciativa reafirma el compromiso de Nacional Librería con la difusión cultural y el fortalecimiento del ecosistema artístico nacional, consolidando a “Arte en Vivo” y sus 36 años de historia, como una instancia de alto valor para la promoción de carreras artísticas incipientes, transformando al concurso en una plataforma de difusión para talentos jóvenes para que encuentren en esta instancia una forma para apalancar sus carreras como creadores.En sus 33 versiones, "Arte en Vivo", se ha posicionado como una acción cultural de apertura para artistas con carreras prominentes y que necesitan instancias de impulso.
Desde su nacimiento, el certamen ha buscado acercar el arte visual a un público más amplio y diverso mostrando instancias creativas de los artistas que han participado en cada una de sus realizaciones desde 1989.



No hay comentarios:
Publicar un comentario