Todos estos elementos se entrelazan en “Danza Delhi”, obra de teatro en siete actos breves que ofrece múltiples perspectivas sobre una misma situación.
Se trata del primer texto del
connotado autor ruso Ivan Viripaiev montado en Chile, bajo la dirección de la
directora y actriz, Millaray Lobos García.
La pieza se construye en torno a una danza mítica, creada —según el texto— por
una bailarina en el centro de un mercado en Nueva Delhi, entre la miseria y el
horror.
Esa danza, capaz de
transformar el dolor en belleza, nunca se muestra al público, sino que se evoca
a través de los relatos de los personajes, invitando a cada espectador a
imaginarla y construir su propio montaje poético.
Temas esenciales como el amor, la muerte, el deseo y la liberación se
encuentran en esta sala de espera, donde los personajes pierden o encuentran a
alguien cercano, lloran, ríen, se aman, se traicionan, se pelean y se
reconcilian.
“Danza Delhi” aborda, de manera vertiginosa y poética, asuntos esenciales para
la común condición humana.
En ella, los roles se
intercambian y el humor, el drama y el sentimiento trágico se entremezclan.
Así, entre melodrama y fatalidad, un caleidoscopio de situaciones conmovedoras
y un vaivén emocional parecen transformar al público.
Como explica la directora, Millaray Lobos García, el montaje propone “un viaje
interior, de orden teatral, que nos conecta con nuestra profunda humanidad,
tanto en sus aspectos más misteriosos -como el sentimiento de conexión mística
o de lazo universal entre las almas- como en los aspectos más rugosos del
cotidiano”.
Con un elenco conformado por Claudia Cabezas, Gloria Münchmeyer, Paula Bravo,
Carlos Ugarte, Tamara Ferreira y la misma Lobos, la puesta en escena está
milimétricamente cuidada en su coreografía, sus movimientos y uso de la música
original que la acerca a una experiencia de danza.
“Para mí es muy revitalizante trabajar con gente joven. Tanto la dramaturgia
como la dirección, son mundos nuevos para mí, lo que ha sido un ejercicio
maravilloso y desafiante
“Es una invitación a sentir y reconocer nuestras fallas y pequeñas grandezas. Aquí todos los personajes son falibles.
La estructura en siete obras breves nos
ofrece también la posibilidad de abrir la obra para que cada espectador arme su
propio montaje poético, sus propias preguntas”, comenta la directora.
El montaje chileno de “Danza Delhi” surge en 2014, tras el encuentro entre
Millaray Lobos e Ivan Viripaiev en Francia. Desde entonces, la directora ha
traducido más de cinco de sus obras, estableciendo un sólido lazo artístico y
creativo con el autor.
Las funciones serán del 5 al 21 Dic. Vi y Sá— 19.30 h. Do— 18.30 h. Gam.cl

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario