Este año, además, la fecha adquiere un nuevo marco: el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estableció oficialmente el 29 de noviembre como Día del Cine Chileno, reemplazando el decreto que mantenía la conmemoración en junio.
La jornada contempla
preestrenos, estrenos, conversatorios, exhibiciones y reconocimientos junto
a la presentación de los trabajos ganadores del Concurso de Cortometrajes
2025.
Entre la programación destaca el preestreno del cortometraje Gaspar, un stop motion sin diálogos cargado de poesía visual; un cortometraje sobre el Tribunal Internacional de Helsinski-Finlandia, que juzgó los crímenes de Pinochet y la Junta Militar.
Este Cortometraje será exhibido por primera vez en Chile subtitulado al español; las filmaciones producidas por el Departamento de Cine y TV de la CUT, recuperadas y digitalizadas por la Cineteca Nacional de Chile y el estreno del documental Montecino, centrado en la vida y obra de Marcelo Montecino, uno de los fotógrafos chilenos más relevantes del medio.
Además, se exhibirán 14
cortometrajes ganadores del Concurso de Cortometrajes 2025, creados a
partir de material audiovisual, gráfico y sonoro del Museo.
Para ver la programación en el siguiente link https://mmdh.cl/
Todas las actividades son gratuitas y sin inscripción previa.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario