Se trata del góspel, estilo musical y originado durante la esclavitud en
Estados Unidos a partir de los "espirituales negros" y popularizado
desde los años 20. Con un fuerte mensaje de esperanza, fe y alegría, hoy se
puede disfrutar tanto en misas y servicios religiosos como en grandes
conciertos.
La iniciativa del Instituto de Música UC, se enmarca en su Encuentro Coral
anual que se desarrollará por cuatro días en el Campus Oriente. En GAM,
participarán el Coro Cenit, dirigido por Pablo Arias, y el Coro del Liceo
Bicentenario de Música de Copiapó, conducido por Rodrigo Tapia Salfate.
Serán más de sesenta voces a capella que interpretarán un variado repertorio
con canciones de alabanza en español, inglés, africano y creole, en un
concierto llamado "Canto que resiste: Gospel gratuito en GAM".
“El coro tiene algo que necesitamos recuperar: la escucha. En un mundo saturado
de ruido, las voces nos devuelven la escala humana del arte. GAM quiere ser ese
espacio donde los intérpretes y el público respiran el mismo aire, donde la
música se vuelva conversación. Y el mejor escenario son nuestras plazas, que
son un espacio ciudadano que las personas habitan, que está abierta y activa.
El coro Polifónico del Liceo Bicentenario de Música Hugo Garrido Gaete de Copiapó, conformado por estudiantes de enseñanza media, interpretará “Soon ah will be done” de William L. Dawson, “Vino del mar” de P. Manns y M.Meriño, “Décimas” de Elizabeth Morris, “Hallazgo” de Ernesto Guarda con texto de Gabriela Mistral y “I want to be ready”, spiritual de Noble Cain.
En tanto el Coro Cenit, agrupación musical independiente de Santiago nacida en 2014, ofrecerá “Khumbaya”, “Kena le modisa” y “Hossana” del famoso conjunto sudafricano Soweto Gospel Choir. Además, interpretarán un Spiritual de Ysase M. Barnwell y algunos cantos tradicionales de Haití como “Peze Kafe”, “Wangol” y “Papa Loko”. 25 Nov. Ma - 19.30 h. Entrada liberada.
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario