miércoles, 12 de noviembre de 2025

Paidós anuncia la segunda edición de su premio de ensayo

 En su primera edición, el galardón fue otorgado a Tamara Tenenbaum por Un millón de cuartos propios, un ensayo que invita a reflexionar sobre el trabajo, el amor y los desafíos de la vida moderna.

Tras la celebración de su primera entrega, Ediciones Paidós —sello referente en obras de no-ficción— anuncia la segunda edición del Premio Paidós, que reafirma su compromiso con el pensamiento crítico, el humanismo y la divulgación del conocimiento. 

La entrega del premio tendrá lugar en Barcelona el miércoles, 21 de enero de 2026, en un acto público que reunirá a autores, miembros del jurado y representantes del mundo editorial y cultural. El jurado estará compuesto por voces destacadas del ámbito filosófico, literario y humanístico de ambas orillas del Atlántico. 

Con una dotación de 35.000 €, el premio busca reconocer manuscritos inéditos y de carácter divulgativo en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, que presenten ideas innovadoras, investigaciones recientes o testimonios de personas cuyas vidas o logros extraordinarios merezcan ser contadas por su impacto en la sociedad. 

La obra ganadora será publicada en España, Latinoamérica y Estados Unidos, consolidando el carácter internacional del galardón. 

Josefina Alemparte, directora editorial de Grupo Planeta Chile, afirma que "el Premio Paidós celebra las ideas que abren caminos e invitan a pensar más allá de lo evidente. Apostamos por libros que no solo informan, sino que provocan conversaciones necesarias. Este premio busca reconocer la capacidad de observar el mundo desde nuevas perspectivas”.

La primera edición del Premio Paidós distinguió a la escritora y filósofa argentina Tamara Tenenbaum por Un millón de cuartos propios, una obra que dialoga con el legado feminista de Virginia Woolf desde una mirada actual, crítica y profundamente personal. Inspirada en su experiencia como traductora de Un cuarto propio, Tenenbaum traza un mapa de las nuevas formas de habitar el mundo y de pensar la independencia, la maternidad, los vínculos y el deseo en el siglo XXI.

El ensayo, lúcido y provocador, se ha consolidado como una referencia del pensamiento contemporáneo y ejemplifica el espíritu del premio: hacer del ensayo una herramienta para interpretar y transformar la realidad.

Paidós fue fundada en 1945 en Buenos Aires y forma parte del Grupo Planeta desde 2003. Con más de dos mil títulos publicados, es una de las editoriales líderes en España y América Latina en el campo de las ciencias humanas y sociales. Sus colecciones de filosofía, política, psicología, historia, pedagogía, comunicación, cine y divulgación científica se complementan con exitosas series dirigidas a todo tipo de público en los segmentos de autoayuda, guías de crianza, salud e información general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministra de las Culturas encabezó ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2025

(c) Mario Ruiz   Ayer, el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, realizó la ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2...