viernes, 28 de noviembre de 2025

Abierto el concurso nacional de poesía juvenil Pablo Neruda 2025

 Ya están a disposición de quienes quieran participar en el concurso nacional de poesía juvenil PABLO NERUDA 2025 “Un poema para América” que se enmarca en la conmemoración de los 75 años de Canto General.

Fundación Pablo Neruda convoca al “Concurso Nacional de Poesía Juvenil Pablo Neruda 2025: Un poema para América”, conmemorando los 75 años de la publicación de “Canto General”, libro fundamental del poeta Pablo Neruda, un gran canto al continente americano. 

Este certamen está dirigido a estudiantes de Enseñanza Básica y Media de todo el país (7mo básico a 4° medio).

Así como en 2024 el tema fue “la poesía amorosa”, conmemorando los 100 años del libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, este año 2025 el tema central será “América”, dada la conmemoración de los 75 años de la publicación del “Canto General” (México, 1950), una obra monumental que trata sobre América, sus conquistadores y conquistados, próceres, héroes y villanos, así como de Chile, de la geografía, las montañas, los bosques, el océano.

Por otro lado, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, junto a la Fundación Pablo Neruda, realizarán una ceremonia especial para conmemorar los 75 años de Canto General y los 100 años de Residencia en la Tierra. Un encuentro con lecturas poéticas, mesa redonda y la audición de La Arena Traicionada.

El encuentro será el lunes 1 de diciembre de 2025 entre las 17:00 a 20:00 hrs., en el auditorio Lucía Invernizzi, Universidad de Chile, que se convertirá en un homenaje imprescindible al legado de Neruda.

A través de este concurso, se buscan estimular, promover y difundir la poesía de las y los jóvenes estudiantes de Chile, incentivando su desarrollo en el ámbito de la educación y realzando el valor de la escritura y la lectura como herramientas de comunicación, conocimiento y expresión.

El tema del concurso es “América” y las y los concursantes escribirán un poema relacionado con América. Podrán participar estudiantes de Enseñanza Básica y Media: 7mo básico a 4° medio.

Pueden participar estudiantes chilenos y extranjeros residentes en Chile, que cursen actualmente durante 2025 entre 7mo básico y 4° medio, en cualquier establecimiento educacional de Chile, de Arica a Punta Arenas y el género literario de la obra será poesía.

Se debe presentar 1 poema. (Mínimo de 4 versos y máximo que no exceda una página de Word). Los trabajos se presentarán escritos en lengua castellana, a computador, en tamaño carta, fuente tamaño 12, interlineado 1,5 y contar con un título y un seudónimo de firma. Se debe presentar solo una obra por concursante.

La obra debe ser inédita, es decir, no haber sido publicada antes, ni total ni parcialmente (incluido Internet); el poema no puede haber sido premiado o estar pendientes de fallo en otros concursos.

No se aceptarán obras que no sean de autoría propia ni que hayan sido creadas por medio de Inteligencia Artificial.Cualquier poema que no cumpla con los requisitos estipulados en las bases no será considerado dentro del concurso.

Postulación y datos

La postulación se realizará de forma digital, exclusivamente, mediante la plataforma web: www.concursopabloneruda.cl. Allí se llenará un formulario con los datos del postulante y se adjuntará la obra en formato Word o Pdf.

En el formulario se pedirán los datos reales de la persona. (Nombre, Colegio o Liceo, Comuna, Región, email, teléfono, etc.). La obra adjunta no debe llevar el nombre de la autora o autor, sino solo debe llevar el seudónimo. Cada persona puede postular una única vez y se deja constancia que es de responsabilidad del concursante la entrega de los datos y la veracidad de estos. 

Las y los ganadores del concurso 2024, que estén aun cursando entre 7mo básico y 4° medio, podrán volver a participar este 2025.

Plazos de recepción de las obras y datos

El plazo de postulación y entrega adjunta de obras se extenderá entre el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2025, hasta las 17.00 horas de Chile continental. No se recibirán trabajos fuera de plazo.

Jurado

El jurado experto estará compuesto por tres (3) destacadas y destacados poetas, escritores e intelectuales nacionales y un representante de Fundación Pablo Neruda. Su fallo será inapelable, confidencial y se hará público en los medios de comunicación y en las redes y las instituciones organizadoras durante el mes de marzo de 2026.

 Premios

Se entregarán 10 premios a las 10 mejores obras postuladas. Por lo tanto, serán 10 las/los ganadores, sin lugares. El premio para cada uno de las/los ganadores consistirá en una “Biblioteca de libros” equivalente a la suma de $300.000 pesos. Y un diploma de reconocimiento.

Se realizará una publicación digital con las obras ganadoras. Las/los ganadores conceden el derecho a incluir su obra en esta publicación digital.

Propiedad intelectual

El o la participante certifica que la obra es propia y que está libre de derechos que puedan afectar a terceros. Para todos los trabajos recibidos con motivo del presente concurso, el equipo organizador adquiere el derecho y facultad de publicar y usar en actividades de difusión o cualquier tipo de publicación, ya sea a través de medios escritos, audiovisuales o Web, por tiempo indefinido, respetando el nombre del creador.

Consultas

Toda consulta deberá dirigirse a la Fundación Pablo Neruda, a través del correo comunicaciones@fundacionneruda.org indicando motivo de la consulta, quién la realiza, teléfono y correo electrónico para poder dar respuesta al requerimiento.

Aceptación de las bases

Por la sola presentación de las obras se entiende, para todos los efectos legales, que la persona conoce y acepta el contenido íntegro de las presentes bases y acepta los resultados del concurso. Ante cualquier imprevisto, la organización se concede el derecho de tomar las medidas que considere pertinentes.
La participación implica el conocimiento y aceptación de las bases descritas. El incumplimiento de una de ellas será causal de no inadmisibilidad.

Inspiración

Para inspirarte, te invitamos a descargar gratuitamente en nuestra web el libro “75 años de Canto General”, que realizó Fundación Pablo Neruda, con textos sobre esta obra y una selección de poemas que pueden estimular tu creatividad. ¡Mucho éxito poetas! (Descarga Aquí)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comediante “La Wilo” animará el Festival de Arte Disidente FADI 2025

Comienza la cuenta regresiva para el Festival de Arte Disidente FADI que, este 18 y 19 de diciembre, reactivará la ex Estación de Ferrocarri...