miércoles, 26 de noviembre de 2025

Documental sobre migrantes en Chile es exhibido en la frontera de México con Estados Unidos.

 Tras ser premiado durante los festivales internacionales Hot Docs, Biarritz Amérique Latine y DocsMx, el impactante documental Si vas para Chile fue exhibido en un muro de Tijuana, en la frontera entre México y Estados Unidos, como parte de la función inaugural de la primera edición del Festival Cine Sin Fronteras, un evento internacional que vincula arte, derechos humanos y diplomacia cultural, con el fin de generar conversaciones sobre migrar con dignidad.

  Escrito y dirigido por Amilcar Infante y Sebastián González Méndez, el largometraje aborda el lado humano de la crisis migratoria en el norte de Chile, por medio de los testimonios de sus propios protagonistas. 

Bajo la producción de Amilcar Films, Pejeperro Films y Someday Productions, la película realiza un recorrido emocional desde el altiplano andino, desierto de Atacama y farellón costero hasta los campamentos de Iquique y Alto Hospicio. 

“Cuando comenzamos esta película nunca nos imaginamos llegar a presentarla en Tijuana, junto a uno de los pasos fronterizos más transitados y emblemáticos del mundo”, confiesa Amilcar Infante, uno de los cineastas tras el proyecto. 

“El lugar está lleno de historia y simbolismo, la energía es intensa. Se pueden ver escritos muchos nombres de migrantes que murieron en el intento, algunos al caer desde lo alto, otros ahogados”. 

Si vas para Chile documenta la manera en que miles de extranjeros ingresan a nuestro país, debiendo enfrentar tanto la radicalización comunitaria como la violencia fronteriza. 

Dichas temáticas convirtieron al documental en el largometraje ideal para inaugurar la primera edición del Festival Cine Sin Fronteras, un evento que brinda la oportunidad de converger a través del cine, el arte y el diálogo en torno a uno de los temas más relevantes de nuestra época: la dignidad humana en contextos de movilidad. 

De acuerdo a Sebastián González Méndez, co-director y co-guionista del documental, el público del festival se sintió profundamente conmovido tras ver el largometraje chileno. “Se acercaron varios a compartir apreciaciones, agradecimientos y anécdotas”, recuerda.

 “Fue la primera vez que los aplausos comenzaron con fuerza junto a los nombres de los migrantes antes de los créditos finales. Creo que la cercanía con la temática hizo que esta historia la sintieran muy propia y a la vez fresca por la distancia cultural y geográfica”. 

El estreno mundial de Si vas para Chile tuvo lugar en abril pasado en Canadá, dentro de la competencia internacional del reconocido festival Hot Docs, donde obtuvo el Emerging International Filmmaker Award. 

En paralelo a este logro, la película fue exhibida durante el Festival de Biarritz Amérique Latine (FBAL), donde recibió la Mención Especial del Jurado Estudiantil del IHEAL. 

Adicionalmente, fue parte del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), obteniendo la Mención Especial en la sección Nuestra América. 

En paralelo a su participación en el Festival Cine Sin Fronteras, el largometraje ha sido parte de las recientes selecciones oficiales del Sheffield DocFest y del Festival de Cine de Sídney, la competencia Human Rights Dox del DokuFest, y la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC). 

Actualmente, la película continúa su recorrido competitivo en festivales internacionales, siendo parte de la programación de las más recientes ediciones del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA) y del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña). 

Gracias al programa Miradoc Estrenos, la película estará disponible en cines y salas independientes de Arica a Punta Arenas a partir del 9 de abril de 2026. 

Puedes ver un adelanto exclusivo por acá. 

Más información en miradoc.cl y en las cuentas de Instagram @miradocchile, @unwelcomedfilm y @amilcar_films. 

SINOPSIS

En el año 2021, el norte de Chile marcó un hito con la violenta marcha anti-inmigrantes, quema de carpas y pertenencias de familias en Iquique. Este relato coral es el testimonio vivo de quienes siguen ingresando a pesar de las adversidades, y habitantes del territorio que viven en medio de un creciente conflicto social, la crudeza del desierto de Atacama y del Altiplano andino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Documental sobre migrantes en Chile es exhibido en la frontera de México con Estados Unidos.

  Tras ser premiado durante los festivales internacionales Hot Docs, Biarritz Amérique Latine y DocsMx, el impactante documental Si vas para...