![]() |
| Cecida por Coreografía del Desvío |
Una experiencia abierta del proceso gestado en el Espacio Flor de Agua (Puerto Montt) será el hito de cierre de la residencia de creación e investigación “Coreografías del Desvío”, instancia que reunió a la reconocida coreógrafa y bailarina argentina Eugenia Estévez, a Candela Ramos (Ecuador) y les artistas nacionales Lukas Julio y Loreto García.
Fueron tres semanas de prácticas y trabajo investigativo en torno a la noción de “ambiente” de la metodología en improvisación en danza contemporánea “(a)un”, desarrollado por Estévez, método que investiga las relaciones entre atención, percepción, movimiento, pensamiento y dramaturgia.
La apertura del proceso a la comunidad será el día viernes 28 de noviembre, a las 11:00 horas, en el marco del Festival Intercultural Nómade (FIIN). Revisa la programación en www.espacioflordeagua.cl/
“En un momento histórico marcado por la saturación sensorial, las micropolíticas de la hiperactividad y la captura sistemática de la atención, uno de los movimientos de esta investigación es la perspectiva de que nuestras danzas comparten su autoría con la ambientalidad de la que son parte.
Nos interesa lo que se activa en ese umbral poroso donde fuerzas humanas, no humanas y más-que-humanas co-componen la emergencia de un evento.
Es una micropolítica de lo menor, y una praxis vital para abrir nuevos caudales de su expresión” comentan les artistas residentes, a modo de invitación a sumarse a la apertura del proceso del día 28 de noviembre.
Relevante
es mencionar que el proyecto busca, además, fortalecer el intercambio artístico
entre Chile, Argentina y Ecuador, promoviendo un diálogo significativo en el
campo de la danza contemporánea iberoamericana, permitiendo fortalecer la
investigación, promoviendo su sistematicidad en el tiempo, desde el pulso
sensorial, relacional y desde otros modos de hacer en las dramaturgias del
movimiento.
En esta ocasión, esta iniciativa se está llevando a cabo gracias al apoyo de IBERESCENA y su financiamiento 2025 para la línea de Creación en Residencia.
![]() |
| Cecida por Coreografía del Desvío |
Sobre “(a)un”
¿Qué lenguajes se despliegan cuando la atención deja de organizarse desde el centro del sujeto humano y comienza a orientarse desde la interacción con el ambiente?
“Coreografías del desvío”, en términos teóricos y metodológicos, sitúa la atención a procesos energéticos y materiales de singularización de las fuerzas vivas que habitan los intervalos de lo sensible y lo consciente, buscando conectar con las frecuencias y vibraciones del ambiente. En ese sentido, el trabajo artístico reflexiona a través de un proceso creativo y desde una cosmovisión ambiental, “un rescate no antropocéntrico del encantamiento y de las relaciones que dan forma al mundo”, explican les artistas.
En ese sentido, la apertura de proceso se piensa como un espacio de experimentación en sí mismo, que se abre al colectivo, y que permitirá conectar con la noción de ambiente, central en esta investigación sobre el movimiento.
“En la apertura vamos a compartir una de estas prácticas y experiencias, para abrir el proceso y el diálogo con quienes se sientan convocades. Asistir es una oportunidad para entrar en sintonía con esta sensibilidad en proceso”, complementan.
La apertura de proceso se realizará el 28 de noviembre, a las 11:00 horas, como parte de la programación del Festival Intercultural Nómade (FIIN).
Si
deseas conocer algo más de este proceso creativo en residencia y la cartelera
del Festival ingresa a www.espacioflordeagua.cl/
y a las redes del Espacio Flor de Agua en @espacioflordeagua.cl
y del proyecto Coreografías del desvío @coreografiasdeldesvio 
Cecida por Coreografía
del Desvío
Ficha artística.
Dirección artística: Eugenia EstevezArtistas residentes: Eugenia Estévez (AR), Candela Ramos (EC), Loreto García (CL), Lukas Julio (CL)
Espacio anfitrión: Espacio Flor de Agua, Puerto Montt – Chile.Apoyo: Programa IBERESCENA – Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario