sábado, 15 de noviembre de 2025

Para enamorar a las nuevas generaciones viaja por Arica y Parinacota con Arica Nativa

El Festival de Películas Arica Nativa cumple 20 años y vamos a celebrarlos recordando a nuestro querido amigo Abdullah Ommidvar, el primer Gran Tropero del festival. Fue un cineasta, fotógrafo y, sobre todo, un viajero, que salió de Irán junto a su hermano para recorrer el mundo por 11 años con su cámara de 16 mm.

En Chile se enamoró, se quedó y fundó su productora, Arauco Films, en honor al pueblo Mapuche.

En honor a él y su gran legado, el lema de esta edición especial y la invitación del festival es ¡VIAJA! por Arica y Parinacota, viaja a Codpa y Tímar, viaja por el mundo con las mejores películas de los 20 años del Arica Nativa.

En celebración de su legado, su coraje y alegría, dedicamos esta edición especial del Arica Nativa, sin competencia.

Este año, celebramos un Arica Nativa sin competencia... Entre el 19 y el 23 de noviembre, disfruta de las mejores películas de nuestro Festival, en el que reviviremos las historias inolvidables que han sido parte de estos 20 años de Arica Nativa. ¡No te quedes fuera del cine! Revisa nuestro programa e inscríbete en  www.aricanativa.cl y reserva tu ticket.

Ven a ver las más bellas películas y enamórate de las maravillas del mundo. ¡Películas, charlas, música y fiesta en la Escuela Sarañani!, el Cine Municipal, el Museo de Arica y el pueblo de Tímar.

Las mejores películas de los 20 años de Arica Nativa

Homenaje a Abdullah Ommidvar Arica Nativa, 20 años

 19 al 23 de noviembre de 2025

Te invitamos a ver el spot del 20 Festival de Películas Arica Nativa, dedicado a nuestro primer Gran Tropero, el realizador y viajero iraní, Abdullah Ommidvar. Viaja con el festival y enamórate de los tesoros del planeta y de Arica y Parinacota. 

Agradecemos a la familia de Abdullah Ommidvar y a la Cineteca Nacional por compartirnos este valioso archivo. Música por DJ Tamarugo y el Coro ¡Sarañani! 

Películas de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.

Miércoles 19 de noviembre. En el Cine Municipal de Arica (ex Cine Colón).

 HUAHUA 16:00 H

Una joven pareja se entera que tendrán un bebé y comienzan la reflexión sobre su identidad cultural, las imposiciones de una sociedad globalizada y la relación con su pueblo y comunidad.

EL LADRÓN DE PERROS 18:00 H

¡Estreno en Arica!

Martín, un chico huérfano de 14 años que trabaja como lustrabotas en las calles de La Paz, Bolivia, cree que uno de sus mejores clientes, el señor Novoa, podría ser su padre biológico. Obsesionado con la idea, decide robarle lo que más quiere en el mundo, su perro, para forjar un vínculo con él. película presentada por su director Vinko Tomicic.

Jueves 20 de noviembre. Cine municipal de Arica (ex cine Colón).

VIEJO CALAVERA 16:00 H 

Un joven minero que lucha contra el alcoholismo y la desilusión tras la muerte de su padre. Película presentada por su director Kiro Russo.

MUJER DE SOLDADO18:00 H 

En el poblado de Manta en Huancavelica ocurrieron hechos innombrables. La película cuenta la historia de varias jóvenes que tuvieron que huir de ese lugar. Magda, la protagonista, se siente mirada, juzgada en ese lugar congelado en el tiempo, hasta que llegan sus amigas y una tenue luminosidad surge de nuevo. Película presentada por su directora Patricia Wiesse.

Viernes 21 de noviembre. Cine municipal de Arica (ex cine Colón).

PERRO BOMBA 16:00 H 

Retrato con sensibilidad y fuerza la realidad de miles de personas migrantes que enfrentan la discriminación y la precariedad, pero también la esperanza, la amistad y la resiliencia que nacen en medio de la adversidad. Una película que invita a mirar al otro con empatía y a reflexionar sobre los desafíos de la diversidad cultural en la sociedad contemporánea.

EL CAMINO DE CASPANA 18:00 H 

Cincuenta años más tarde, luego de grabar "A la sombra del sol", el director regresa para recorrer la historia de la película, la tragedia que la marcó y su profundo vínculo con el territorio donde fue filmada.

A través de los testimonios de quienes la realizaron y de la comunidad atacameña de Caspana, este documental reconstruye una memoria compartida que hoy es parte del patrimonio cultural del desierto de Atacama.

Viaja a Codpa: Charla "Conservación de Tesoros"

Miércoles 19 de noviembre, 15:00 H, pueblo de Codpa

 El Festival Arica Nativa llega a Codpa junto al director de la plataforma Ladera Sur (LaderaSur.com, Ladera Sur Fest, y Festival Santiago Wild), Ganador del Premio Wayfinder (NatGeo) y Gran Tropero 2025, Martín del Río. Un encuentro con la comunidad de Codpa para conversar sobre los tesoros naturales del planeta, en especial los de la comuna de Camarones, y la importancia de heredarlos para las futuras generaciones. Acompañan Francisco Rivera, Marcela Gómez y la comunidad de Codpa.

Viaja a Tímar: Mamita Nativa

Sábado 22 de noviembre, pueblo de Tímar 

Por octavo año consecutivo, Tímar abre sus puertas para celebrar el Mamita Nativa, una de las fiestas más importantes y bonitas del pueblo y de la región. Desde las 11:00 H, disfruta de la cocina tradicional, baila con Oasis de Tímar, conoce los tesoros naturales de la región con "Lawqa" y "Memorias de árboles: La queñoa de las alturas" y alégrate con la música de Estefany Annaís y Villa Orquesta. Reserva tu cupo en www.aricanativa.cl/ticket. 

Arica Nativa es una de las iniciativas estratégicas de la Fundación Altiplano, que cumple 25 años acompañando a comunidades andinas que necesitan conservar sus tesoros.

Fundación Altiplano nació el año 2000 para acompañar a comunidades andinas que necesitan conservar sus templos y tesoros en riesgo, para caminar al futuro desde su origen y saber ancestral.

Al cumplir 25 años, con más de 170 iniciativas de conservación logradas, hemos aprendido que conservar tesoros naturales y culturales es una necesidad profunda de personas y comunidades y un deber urgente que tenemos como especie, para lograr un desarrollo justo y sostenible.

Cada año salimos a sumar amig@s de la conservación, que ayuden a sostener el esfuerzo y a mejorar nuestro espacio Escuela Sarañani!, en Arica y Codpa, donde funcionarán nuestras oficinas y que es hoy el lugar de reunión y aprendizaje compartido para más de 40 comunidades y organizaciones amigas, para conversar, intercambiar saberes y cumplir el anhelo de dejar un mundo más alegre y sostenible a las nuevas generaciones.

Tiene como aliados estratégicos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Fundación Olivio, Fundación Angelini, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones. Cuenta con el auspicio de Engie, Ultraport, Collico y Golden Omega. Entre sus aliados se encuentran la Comunidad de Tímar, el Museo de Arica, el Consulado General del Perú, el Hotel Arica, Mitta, Maderas Enco, Senda Previene e INJUV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MNBA presenta el libro “Patrocinio San José. El imperio de una imagen”.

El jueves 20 de noviembre se presentará en el Museo Nacional de Bellas Artes el libro "Patrocinio de San José.  El imperio de una image...