miércoles, 5 de noviembre de 2025

Óperas cortas ponen en el centro a la mujer

 Dos nuevas óperas de breve duración cierran el ciclo 2025 con el que GAM trae a sus salas este nuevo formato contemporáneo e íntimo de la lírica y que apuesta por ofrecer nuevos repertorios y experiencias para el público.

En esta ocasión, la denominada “nueva ópera”, tendrá la historia de una abeja reina en problemas y la de una esposa de un minero en duelo, todo acompañado de cantantes, actores y el Ensamble Taller de Música Contemporánea UC dirigido por el compositor nacional Pablo Aranda.

“La mina” y "La sociedad de las abejas" serán las piezas de breve duración, que serán presentadas con elementos escénicos reducidos y que destacan por su creatividad en el uso de recursos y su conexión con temáticas contemporáneas.

“Acá lo escénico es muy importante, porque es muy difícil montar una ópera tradicional para un compositor joven, por ejemplo. Entonces este formato pequeño da nuevas posibilidades y más libertad. El libreto no tiene por qué tener una historia, sino que se puede plantear una temática y puede tener elementos sonoros experimentales que actúan como un personaje más”, adelanta Pablo Aranda.

“La mina”, del compositor Rodrigo Herrera, con libreto de Cristián Dittmann y régie de Ignacio Ramírez, está concebida como una escena lírica para soprano y ensamble. Ambientada en un pueblo minero en las alturas de los Andes, la obra presenta a una mujer que llora por la muerte de su esposo producto de una explosión. Ella esconde las lágrimas porque sus hijos no saben y no encuentra el valor para decirles.

La propuesta, que pone a la protagonista en una conversación constante con su esposo fallecido, busca sumergir al público en una experiencia visual y emocional, tocando temas como el sentimiento de desamparo, ausencia, desolación y pérdida de un ser querido y la precariedad laboral de las mujeres. 

¿Qué valor tiene mi reinado si no deseo ser madre?, es el cuestionamiento de la protagonista de "La Sociedad de las Abejas", compuesta por Gabriel Gaete, con libreto y dirección escénica de Francisca Santibáñez.

En escena, la abeja reina se encuentra en el salón principal de la colmena y cuestiona su rol, ya que no quiere ser madre, su alma solo desea ser libre. Sin embargo, las abejas obreras no están de acuerdo y deciden matarla.

Sobre el formato, el director afirma que es novedoso para todos los involucrados: “Para el ensamble es muy interesante, porque el músico no sólo se enfrenta a la partitura, hay otros elementos expresivos que intervienen en la puesta en escena, como las luces y todo lo visual. El intérprete se enfrenta también a un lenguaje nuevo y es llevado a un espacio distinto que es diseñado para teatro. Para el público es atractivo visualmente y con una sonoridad nueva.

Además, hay dos actores que también son protagonistas, personajes que actúan e interactúan con la música. Así es que es un formato súper interesante para el público, el compositor, el ensamble y estamos muy contentos que GAM haya tomado esta idea. Es un gran desafío”, concluye Aranda.

La presentación contará con la participación de los actores Eduardo Herrera y Víctor Montero y la soprano Nancy Gómez. 

El Ensamble Taller de Música Contemporánea, estará compuesto por los músicos Karina Fischer, Fernanda Ortega, Miguel Ángel Muñoz, Celso López, Dante Burotto y Gerardo Salazar. 

La iniciativa nació del 1° Creative Lab Latinoamericano de Nueva Ópera, un concurso organizado por el Instituto de Música UC, en colaboración con Ópera Latinoamérica. Estas dos obras fueron las ganadoras y se presentaron el 2024 como work in progress.

12 y 13 Nov. Mi y Ju— 20.30 h. Entradas en gam.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Volver al futuro regresa el 6 de noviembre a Cinemark

La película “Volver al Futuro”, estrenada un 15 de julio de 1985, llegar a Cinemark y cines desde este 6 y hasta el 12 de noviembre, en un ...