El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda
en nuestra sociedad” se realizará el martes 11 de noviembre a las 19:30 horas,
con acceso gratuito y transmisión online para todo el país y abordará el origen
de la corbata y como el negro se transformó en símbolo de elegancia.
Detrás de uno de los símbolos más universales de la
elegancia masculina se esconde una historia de amor. La corbata —o cravata, en
su origen croata— nació como un gesto de fidelidad: mujeres anudaban una cinta
de seda al cuello de sus soldados antes de partir al frente, como emblema de
afecto y protección.
Durante la Guerra de los Treinta Años, algunos de esos
soldados croatas llegaron a París, donde el accesorio llamó la atención del
monarca Luis XIV. Fascinado por el detalle, el Rey Sol adoptó la prenda y la
incorporó a la etiqueta de la corte francesa, convirtiendo aquel gesto íntimo
en un símbolo universal de elegancia.
Esa y otras transformaciones históricas serán parte
del “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad”,
organizado por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés
Bello (UNAB).
La charla —abierta, gratuita y transmitida en línea—
se realizará el martes 11 de noviembre a las 19:30 horas, permitiendo que
personas desde cualquier región del país puedan seguirla en directo.
El encuentro estará a cargo de Manuel Figueroa,
director del Núcleo de Diseño del Campus Creativo UNAB, quien revisará cómo la
moda ha sido reflejo de los cambios sociales, políticos y culturales a lo largo
de la historia.
“El origen del negro como fenómeno de elegancia, Luis
XIV como eje inclusivo de difusión de la elegancia con la peluca y la corbata
con su romántico origen, el sombrero en sus distintas formas y materialidades: bombín,
de paja o canotier, todo esto es parte de la charla que terminan con la
inclusión de la cultura de Japón en la moda del siglo XX con Issey Miyake y
Yohji Yamamoto”, explica Figueroa.
El encuentro busca mostrar la moda no solo como
estética, sino como un lenguaje social que evoluciona junto con las culturas.
Desde los rituales y símbolos de poder hasta la influencia de diseñadores
contemporáneos, la charla propone un recorrido por la historia del vestir como
manifestación artística, identidad colectiva y motor de cambio.
Detalles del evento:
Fecha: martes 11 de noviembre de 2025, 19:30 hrs
(Chile). Modalidad: Online, gratuita Inscripción: l1nk.dev/agiic
Más información: https://cultura.unab.cl
.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario