Su presencia ha sido estudiada no solo por su rol en los ecosistemas oceánicos, sino también por su profunda relación con la cultura del pueblo originario de la isla.
De esa conexión nace la
miniserie documental ¿Dónde descansan las tortugas de Rapa Nui?, basada en
el estudio “Resting Dynamics and Diel Activity of the Green Turtle
(Chelonia mydas) in Rapa Nui, Chile”. La serie de cuatro capítulos
invita a sumergirse en las profundidades del océano y descubrir la historia
entre las tortugas marinas y la comunidad Rapa Nui.
“Queríamos crear un puente
entre la ciencia y la cultura.Buscamos potenciar la conexión entre la ciencia y
la cultura. Desde 4 aristas la serie aborda la relación de la historia, el
arte, el hábitat y las actuales amenazas de las tortugas verdes en Rapa Nui”,
comenta Valeria Fuentes Briones, realizadora de Cine en Pejeperro Films y
directora audiovisual de la serie.
El proyecto fue financiado por
la Iniciativa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología,
Conocimiento e Innovación, y realizado por Pejeperro Films, productora
audiovisual, bajo la dirección de Valeria Fuentes Briones y Esteban Sandoval
Carrasco.
“Nuestro objetivo es promover
el conocimiento ecológico sobre el comportamiento, la alimentación y el
descanso de la tortuga verde (Chelonia mydas) en Rapa Nui, además de dar a
conocer las amenazas que enfrenta esta especie, profundamente afectada por el
cambio climático”, explica Camila González Johannes, investigadora
del proyecto ID Tortugas y directora del centro de buceo AlgaDive, quien
desarrolló los contenidos junto al investigador Ignacio Petit Vega, doctor en
Biología y Ecología Aplicada.
Posteriormente, la producción ha sido exhibida
también en las regiones de Valparaíso y Coquimbo. Actualmente, el producto está
alojado en Youtube.
En palabras de Valeria
Fuentes Briones, realizadora audiovisual: “En Rapa Nui hemos tenido una
muy buena recepción de la comunidad, porque se trata de un tema cercano, que
forma parte de su territorio y de su vida cotidiana.
Desde Pejeperro Films, que cumple 10 años,
siempre hemos buscado promover diálogos entre distintos mundos y disciplinas, y
que estos relatos, voces e imágenes contribuyan a expandir el conocimiento
sobre las tortugas y su valor cultural”.
Ciencia ciudadana
para la conservación
La miniserie es el resultado de un trabajo de más de una década de recopilación de datos realizado por un equipo de científicos y científicas ciudadanas.
Su propósito es acercar el conocimiento científico a la comunidad y promover la conservación de la tortuga verde , mediante la difusión de información sobre su ecología, comportamiento y las amenazas que enfrenta a nivel local y global.Como parte de este proyecto,
se elaboró además un Catálogo de fotoidentificación de tortugas de Rapa Nui,
disponible para descarga gratuita, con fines educativos tanto para habitantes
de la isla como para visitantes y turistas. Además, la serie cuenta con
formatos y herramientas inclusivas para ampliar su alcance.
Descárgalo en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8KvLvSXQDFF-klwMRCIiScDbojZ7QZXx4YY9NWIk7p35DcA/viewform
Conoce más sobre este proyecto en Instagram: @dondedescansanlastortugas y mira todos los episodios en: YouTube – ¿Dónde descansan las tortugas de Rapa Nui?



No hay comentarios:
Publicar un comentario