Después de haber pre estrenado tres funciones en Teatro Sidarte a sala llena en octubre, “La isla de los viejos” se suma a la cartelera de Fundación CorpArtes con una temporada en la galería del CA660 con seis funciones durante noviembre y diciembre con horario diferido, viernes y sábados a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Hace ocho años que la
Fundación Gerocultura –colectivo interdisciplinario dedicado a promover la
participación de las personas mayores a través de laboratorios escénicos
experimentales que buscan visibilizar la vida, los sueños y la memoria de sus
protagonistas– siente la necesidad de denunciar la cruda realidad que viven las
personas mayores en un contexto de creciente deshumanización.
“Ese fue el punto de
partida de la primera parte de la trilogía de la vejez, con la obra que abordó
el tema de la invisibilidad social, la pérdida de la dignidad y la lucha por
ser visto y valorado.
Ahora, continuamos
este camino con el segundo montaje, “La isla de los viejos” que profundiza en
el fenómeno del aislamiento social, mostrando cómo muchas personas mayores son
relegadas a espacios determinados, impropios y carentes de autonomía” comenta Carlos
Aedo, director de la puesta.
Con una puesta en
escena desafiante, mediante el uso de dispositivos audiovisuales, “La isla de
los viejos” se convierte en teatro documental biográfico, ya que nace a través
de un proceso creativo profundamente humano que busca entrelazar ficción y realidad,
permitiendo que las historias, emociones y deseos de los cinco protagonistas se
convirtieran en el motor narrativo del montaje
El elenco está
compuesto por Corina Posada, Julio Ramírez, Pelusa Troncoso, Óscar Zimmermann y
Lorena Prada, todos mayores de 60 años.
La obra propone
identificar los episodios más sombríos y luminosos de las vidas de los
protagonistas, utilizando la isla como un recurso escénico y simbólico,
representando un espacio de aislamiento que va más allá de lo social.
Desde este punto de
partida, se evidencia cómo la edad puede convertirse en un criterio de
exclusión.
En esa línea, el director
ejecutivo de la Fundación CorpArtes –José Tomás Palma– señala que “es un honor
recibir en nuestra Galería del CA660 una propuesta escénica que aborda con
sensibilidad el envejecimiento y la invisibilización en nuestra sociedad.
El teatro debe ser un
espacio para la reflexión, y esta obra ofrece una mirada profunda sobre estas
temáticas trascendentales.
Esperamos que inspire el diálogo
intergeneracional, y que cada espectador se lleve esa reflexión consigo después
de la función”.
A través del uso de
cámaras, proyecciones y archivos personales, los intérpretes comparten
fragmentos íntimos de sus vidas, integrando tecnología, memoria y presencia a
través de técnicas de biodrama y performatividad.
La obra narra el sensible testimonio real de
cinco mujeres y hombres mayores que participan en un laboratorio escénico
experimental, donde sus relatos de vida, emociones y anhelos se convierten en
el eje del montaje.
“A través de este
proceso, “La isla de los viejos” nos invita a repensar el lugar que ocupan las
personas mayores en nuestra sociedad, abriendo espacio a sus memorias, su
autonomía y su dignidad”, agrega el director.
Para cerrar, es importante concluir que la obra aborda temas universales ligados a la vejez como el tránsito hacia esa etapa, la muerte, el miedo, la soledad, el amor, la sexualidad y la vigencia, transmitiendo con fuerza que sus protagonistas están, sin lugar a dudas, más vivos que nunca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario