jueves, 6 de noviembre de 2025

UNAB lanza el libro “Andrés Bello, la curiosidad sin límites”

 El próximo miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Salón Colonial del Campus Casona de Las Condes, la Universidad Andrés Bello (UNAB) realizará el lanzamiento del libro “Andrés Bello, la curiosidad sin límites”, una publicación que rinde homenaje al humanista venezolano-chileno en el marco de los 160 años de su fallecimiento, y que marcará además el inicio de las actividades de la nueva Editorial Biblioteca Americana de la UNAB.

La obra reúne ensayos de destacados académicos, intelectuales y líderes de pensamiento contemporáneo que revisitan la figura de Bello desde múltiples perspectivas —filosófica, jurídica, lingüística, política y cultural— para reflexionar sobre su legado y su vigencia en los desafíos que enfrenta Chile y América Latina en el siglo XXI.

Un homenaje al pensamiento y la educación como pilares de la República

El libro “Andrés Bello, la curiosidad sin límites” se presenta como una invitación a redescubrir a uno de los intelectuales más influyentes del mundo hispanoamericano, cuyo pensamiento sentó las bases de la educación pública, la institucionalidad y la cultura republicana moderna.

En palabras de Raúl Figueroa, presidente del comité directivo de la editorial Biblioteca Americana de la UNAB, “Andrés Bello fue un intelectual multifacético que encarnó los ideales de la República que nacía y se levantaba sobre los pilares de la libertad, el orden, la educación y una institucionalidad sólida.

Hoy, cada vez que esos mismos ideales se ven amenazados, la figura de Bello cobra mayor relevancia y actualidad.”

Figueroa agrega que el propósito de esta publicación es apelar a la esencia de Bello como pensador para iluminar los debates contemporáneos: “El libro busca, desde perspectivas diversas, apelar a la esencia de Bello y su legado para dar respuesta a los desafíos actuales y así pensar en el país que queremos construir.”

El volumen se enmarca en una serie de actividades que la UNAB ha desarrollado este año en homenaje a su inspirador y referente institucional que incluyó el estreno de un documental, concursos fotográficos y exposiciones.

Un encuentro abierto al público y a las regiones

El rector de la Universidad Andrés Bello, Julio Castro, señaló que esta instancia “refleja el compromiso de nuestra casa de estudios con el pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y la generación de ideas que dialogan con los desafíos actuales.”

El evento del miércoles 12 de noviembre será gratuito y abierto al público. La actividad contará con la presencia de autoridades universitarias, autores del libro, invitados del mundo académico y cultural, y representantes de distintas instituciones vinculadas al pensamiento y la historia republicana de Chile.

Con este lanzamiento, la Universidad Andrés Bello reafirma su compromiso con el legado del humanista que da nombre a la institución y con la misión de fortalecer la educación superior como un espacio de pensamiento crítico, pluralismo y servicio público.

Sobre la Editorial Biblioteca Americana

El lanzamiento del libro coincide con la presentación oficial de la nueva Editorial Biblioteca Americana, un proyecto académico y cultural que busca difundir el pensamiento latinoamericano, la investigación interdisciplinaria y el conocimiento público.

Esta editorial – fundada en los años 90 y que fue donada a la Universidad por Paulina Dittborn– declara como su misión “traducir el saber académico en contenidos significativos para públicos diversos, fomentando el diálogo entre disciplinas, generaciones y contextos culturales”.

Coordenadas:

Actividad: Lanzamiento del libro “Andrés Bello, la curiosidad sin límites”
Fecha: miércoles 12 de noviembre a las 19:00 horas
Lugar: Salón Colonial, Campus Casona de Las Condes, Universidad Andrés Bello (Fernández Concha 700, Las Condes)
Entrada: Gratuita, con inscripción previa en ipp.unab.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Constelar para transformar tu vida": descubre el poder de las redes invisibles

  Josefina Errázuriz: “Hasta hoy se le ha dado validación a las maneras masculinas de comprender la realidad” Josefina Errázuriz: “Hasta hoy...