![]() |
| Equipo Concepción con director INACH |
El evento, desarrollado durante una intensa semana de divulgación científica y camaradería en el marco del Mes de la Antártica, reunió a jóvenes de distintos puntos del país motivados por la investigación polar.
En la ceremonia de premiación,
el director nacional del INACH, Gino Casassa, destacó la emoción y alegría que
genera ver a estudiantes comprometidos con la ciencia antártica: “Ver esa
fuerza y energía de la juventud nos contagia a todos y nos da la certeza de que
ese entusiasmo por la Antártica se ha logrado transmitir”.
La iniciativa busca fomentar
el interés por la ciencia antártica entre estudiantes de todo Chile y este año
recibió más de 300 postulaciones, desde Arica a Magallanes.
Tras una rigurosa selección, catorce equipos
de siete regiones llegaron hasta Punta Arenas para presentar sus proyectos
frente a un jurado científico en el INACH y a un jurado ciudadano en la sala de
exhibiciones de Zona Austral.
En la clausura se reconoció el
esfuerzo, la creatividad y la rigurosidad de todos los equipos. Los tres
ganadores, provenientes de Los Andes, Talca y Concepción, fueron premiados con
la posibilidad de integrar la Expedición Antártica Escolar (EAE), organizada
por el INACH, que los llevará a la base Profesor Julio Escudero, en la isla Rey
Jorge.
![]() |
| Equipo Colegio Constitución premio al más popular |
El primer equipo anunciado fue
el integrado por Tomás Bravo y Javiera Díaz, del Liceo Bicentenario de Cultura
y Difusión Artística de Talca, quienes viajarán a la Antártica acompañados de
su profesor, Alejandro Alarcón.
Los jóvenes reaccionaron con enorme emoción. “Grité muy fuerte, se nos juntaron muchas cosas, el estrés de estos días y la alegría.
Ganar esto es algo histórico para nosotros, había que
manifestarlo con alma y pasión”, comentó Tomás, con la voz quebrada. Su
compañera agregó entre lágrimas: “No me esperaba ni siquiera venir a Punta
Arenas, y mucho menos ganar. Cuando dijeron nuestros nombres, solo pude llorar
de felicidad. ¡Voy a conocer la Antártica!”.
Hasta hace algunos meses, el
equipo del Liceo Comercial de Los Andes, conformado por Bruno Peralta y Joaquín
Meza, sabía muy poco sobre la Antártica. Atribuyen su inspiración a su docente
Nicolás Zelaya, oceanógrafo de profesión, quien los incentivó a interesarse en
el tema.
Sobre este triunfo, Bruno comentó: “Lo había pensado en el bus, camino a la premiación, pero no creía que fuera posible.
Cuando supe que habíamos ganado, no lo podía creer. Esta
experiencia ha sido increíble y nunca la olvidaré”, expresó. Joaquín añadió:
“No pensaba que íbamos a ganar; si lo hubiera pensado, probablemente me hubiese
dolido la guata. Fue realmente sorprendente”.
Desde Concepción, el tercer
equipo ganador, formado por Rodrigo Yáñez y Eduardo Arriagada del Colegio
Almondale Lomas, expresó su alegría al recibir la noticia.
“Siempre soñamos con ganar.
Dimos lo mejor de nosotros en cada etapa, y llegar a este punto es increíble.
Estoy muy feliz”, afirmó Rodrigo. Eduardo agregó: “Estaba entusiasmado con el
proyecto, le habíamos puesto mucho empeño, pero nunca pensamos que íbamos a
llegar tan lejos. Es un orgullo enorme”. Ambos viajarán junto a su docente,
Gonzalo Concha.
![]() |
| Equipo Talca con seremi de Ciencias |
Por último, se otorgó un
reconocimiento al equipo "más popular", que obtuvo la mejor
puntuación del jurado ciudadano. Este premio recayó en los estudiantes Fernanda
Albornoz y Robinson Albornoz del Colegio Constitución.
Con 22 años de trayectoria, la
FAE continúa consolidándose como un programa educativo clave para despertar las
vocaciones científicas en las nuevas generaciones.
“Vemos cómo el interés por la
ciencia antártica ha crecido especialmente en los últimos tres años. Cada vez,
los y las jóvenes muestran más entusiasmo por estudiar este continente, por
saber más y querer conocerlo.
Y para eso está la Feria
Antártica Escolar: para ser ese puente y seguir motivando a que se conviertan
en futuros embajadores y embajadoras antárticas”, destacó Constanza Jiménez,
coordinadora de la FAE 2025.
Trabajos ganadores
“ConCiencIA: Modelación
predictiva con inteligencia artificial y biodiversidad antártica como centinela
ecosistémica del cambio climático”, del Liceo Bicentenario de Cultura y
Difusión Artística de Talca, presentado por los estudiantes Tomás Bravo González
y Javiera Díaz Lara, bajo la guía del docente Alejandro Alarcón Cáceres.
“Análisis del potencial
biorremediador in situ de un consorcio microbiano psicrófilo para la
degradación de hidrocarburos en ecosistemas marinos antárticos”, del Liceo
Comercial de Los Andes, desarrollado por los estudiantes Bruno Peralta Saldívar
y Joaquín Meza Mura, junto a su profesor Nicolás Zelaya Pérez.
“Exploradores: El juego de
cartas interdisciplinario para aprender de la Antártica desde el siglo XIX”,
del Colegio Almondale Lomas, elaborado por los estudiantes Rodrigo Yáñez Seguel
y Eduardo Arriagada Solís, junto a su docente Gonzalo Concha Silva.
![]() |
| Equipo Los Andes con seremi de Educación |
El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).




No hay comentarios:
Publicar un comentario