lunes, 3 de noviembre de 2025

Obra La Fundación vuelve al Teatro Camilo Henríquez

 Tras un exitoso debut a sala llena y gran recepción del público y de la crítica, La Fundación: Negacionismo y disputa de la verdad en Chile vuelve al escenario del Teatro Camilo Henríquez con una nueva y breve temporada del 20 al 22 de noviembre.

 Las entradas están ya disponibles a la venta en Ticketplus.cl. Escrita y dirigida por Nicolás Fernandois, la obra —una coproducción de Teatro en Casa y el Teatro Camilo Henríquez— regresa marcada por el contexto eleccionario actual, invitando a reflexionar sobre el avance de las ideas de ultraderecha, del negacionismo y los discursos de odio en el Chile contemporáneo.

El montaje está inspirado en un hecho real ocurrido en 2012 y ficcional izado por el equipo de Teatro en Casa. Ese año un grupo de actores y actrices fueron contratados por la Fundación presidente Pinochet para crear una obra en homenaje al dictador que narrara “la verdadera historia” del golpe de Estado en Chile.

 Hoy, la puesta en escena recrea ese hecho en forma de sátira para poner en tensión tanto los discursos negacionistas que predominan en el país, como para reflexionar sobre los límites éticos del artel.

En ese sentido, la obra se despliega una reflexión ácida. “La obra tiene esta cláusula que logra reírse de lo terrible”, comenta la actriz Ana Burgos, quien también está a cargo del diseño de vestuario.

“No genera rechazo ni busca juzgar, sino que pone en evidencia tanto el discurso negacionista como lo precario que es nuestro rubro y las contradicciones que enfrentamos los artistas. Te interpela directamente: hasta qué punto estamos dispuestos a vendernos”.

El elenco actoral se completa con Avril Aurora, Jaime Leiva, Benjamín Rivas y Marcelo Salinas, quien también está a cargo de la iluminación. A cargo del diseño escenográfico está Fernandois y del sonido Dante Parra.

En escena, el equipo completo logra una estética minimalista y simbólica que potencia la ironía del texto y consolita una poética que ha caracterizado su investigación escénica: una exploración entre la memoria, la política y la libertad creativa.

La Fundación: Negacionismo y disputa de la verdad en Chile se levanta, además, como una de las propuestas más agudas dentro de la cartelera anual del Teatro Camilo Henríquez. Estrenada en agosto de este año en el contexto del ciclo “¿Dónde habita la memoria?”, la obra forma parte del Proyecto 73/25, una iniciativa que busca vincular a las nuevas generaciones con la historia reciente del país a través de la creación artística.

“La memoria no es algo del pasado, es algo que nos atraviesa hoy”, dice Bárbara Nash, directora ejecutiva del teatro. “Cuando esa memoria se cruza con la mirada joven y la creación escénica, se transforma en una herramienta poderosa para entender quiénes somos”.

Nicolás Fernandois valora el Teatro Camilo Henríquez como “una trinchera política, un espacio coherente con este tipo de propuestas. Esta obra no podría haber existido en una sala que no tuviera esa mirada categórica sobre lo que ocurre en el país. Y agrega: “Ha sido un proceso largo.

Desde 2013 hemos intentado montarla varias veces, pero creo que el tiempo permitió madurar la mirada y encontrar el contexto social adecuado. Hoy la obra llega por consecuencia de un camino de investigación escénica que incluye obras como Adiós Señor Presidente (2019), Dina 1973 (2023) y País Costra (2024)”.

Para el actor Marcelo Salinas, la recepción de la primera temporada superó todas las expectativas: “Fue corta, pero muy intensa. Tuvimos sala llena, críticas positivas y un público diverso que se conectó con la sátira y la reflexión. En esta nueva temporada esperamos llegar a más generaciones y que la obra se transforme en una conversación necesaria sobre los tiempos de negacionismo que vivimos”, dice

El regreso de La Fundación se da en un contexto político álgido, posterior a las primarias presidenciales. “Es un escenario propicio”, dice Salinas. “El teatro vuelve a dialogar con la contingencia y a decir algo frente a esta incertidumbre. Es necesario poner en evidencia las prácticas negacionistas y defender el valor del arte como espacio crítico”.

Coordenadas: Del 20 al 22 de noviembre en el Teatro Camilo Henríquez – Amunátegui #31, Santiago (Metro La Moneda) Jueves a Sábado, a las 19:30 horas, función especial matiné Sábado, a las 16:00 horas.

Entradas: A la venta en boleterías del teatro (1 hora antes de la función) y por sistema Ticketplus.cl 

Valores de las entradas: $10.000 para público general online y $8.000 en boletería, $5.000 estudiantes, $7.000 personas con movilidad reducida, $4.000 preventa, $2.500 Tercera edad y $3.000 para los estudiantes de escuelas de teatro, danza y periodismo de todo el país. La función Matiné tendrá un valor general de $6.000, 2x1 y comunidad migrante $6000, 2x1 en todas las funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Obra La Fundación vuelve al Teatro Camilo Henríquez

  Tras un exitoso debut a sala llena y gran recepción del público y de la crítica, La Fundación: Negacionismo y disputa de la verdad en Chil...