viernes, 7 de noviembre de 2025

Conversatorio en el MNBA: Mujeres visionarias: nuevos paradigmas sobre arte y esoterismo

 Como parte del programa público de la exposición #145 años. Historias de una colección, el Museo Nacional de Bellas Artes invita al conversatorio “Mujeres visionarias: nuevos paradigmas sobre arte y esoterismo”, un encuentro que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevos enfoques curatoriales e investigativos en torno a las prácticas artísticas de mujeres vinculadas al arte y el esoterismo.

Este diálogo ha sido organizado por Visionary Women Art, grupo independiente de estudio enfocado en mujeres visionarias europeas nacidas antes de 1950, alojado en la Fundación Josefa Tolrà- Art Visionari, organización dedicada a la memoria de la dibujante autodidacta y medium española nacida en 1880. 

Durante los últimos años, se han recuperado las voces de mujeres que convergen entre el arte y el esoterismo, la mística y la sanación, entre otras dimensiones espirituales.

Destacan las investigaciones y narrativas curatoriales de Pilar Bonet, como la exposición Alma. Médiums y visionarias en Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani, en Palma de Mallorca (España) el año 2019, donde realizó por primera vez un estudio conjunto y riguroso del tema, valiéndose de préstamos de museos, archivos y fundaciones privadas internacionales.

En el conversatorio del 12 de noviembre a las 16:00 h en Salón José Miguel Blanco del MNBA. Participará Pilar Bonet Julve, directora de Visionary Women Art y académica de la Universidad de Barcelona; Mapi Rivera, artista visual, doctora y miembro del grupo Visionary Women Art; Isidora Kauak, artista visual; Macarena Urzúa, académica e investigadora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Nicolás Superby, cineasta.

La conversación será moderada por Gloria Cortés Aliaga, curadora del MNBA. La actividad culminará con la proyección de un fragmento del documental inédito Los fantasmas de María, dirigido por Nicolás Superby, sobre la artista chilena María Tupper. Tupper, junto a las también pintoras Ximena y Carmen Morla Lynch, conformaron el Grupo 7 dedicado a sesiones espiritistas a inicios del siglo XX.

 Con ellas también participó la italiana Lietta Pirandello, retratada por María Tupper en la década de los años 20. Otras artistas presentes en la colección que experimentaron con movimientos espiritualistas son la pintora y escritora inglesa, radicada en México, Leonora Carrington y la pintora chilena, Elimina Moisán, entre otras.

Apoyan la actividad el Doctorado en Artes y Humanidades y el Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de la Universidad de Santiago de Chile, el Fondecyt Regular N° 1230216 y el Proyecto ALMA, proyecto de investigación sobre artistas visionarias españolas.

Actividad gratuita, sin inscripción previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Lupa llega a revolverla a Casa OANI en la XIII Rebelión de los Muñecos

  El viernes 7 y sábado 8 de noviembre será la extensión de La Rebelión de los Muñecos en Valparaíso, Festival Internacional de Teatro y Mar...