En el marco de la exposición
conmemorativa por los 100 años del Banco Central de Chile (BCCh), el Instituto
Emisor y el Central Cultural la Moneda (CCLM) realizarán el seminario “Reflejos
de Chile: Colecciones del Banco Central”, iniciativa abierta a la ciudadanía y
que abordará el valor patrimonial de las colecciones pictóricas y numismáticas
del BCCh.
La actividad se desarrollará
el martes 11 de noviembre, entre las 9:30 y las 13:00 horas, en el CCLM, y
reunirá a curadores, investigadores y representantes del mundo cultural en dos
mesas de conversación que analizarán qué nos dice el dinero sobre nuestra
historia, los motivos retratados en las obras de arte de esta colección, los
formatos y técnicas utilizados, entre otras temáticas.
La exposición “Reflejos de
Chile” -que se inició el 6 de agosto de este año y estará disponible hasta el
30 de noviembre ha congregado a más de 40 mil personas- presenta más de 380
piezas que incluyen obras de artistas como Pedro Lira, Camilo Mori y Celia
Castro, junto a monedas y billetes que han circulado en Chile durante el último
siglo.
La entrada es gratuita, con
inscripción previa. Al finalizar el seminario, se invita a los asistentes a
recorrer la exposición guiados por sus curadores.
Antecedentes sobre el
seminario
El seminario contará con dos
mesas de conversación. La primera sesión abordará “La pinacoteca del Banco
Central: remirar la colección como fuente de información”, con la participación
de curadores e investigadores que abordarán el valor artístico y documental de
las obras pictóricas del Banco. En esta instancia participarán:
Juan Manuel Martínez, curador
de la exposición Reflejos de Chile.
Pedro Maino, curador de la
exposición Reflejos de Chile.
Luis Montes, vicedecano de la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Marcela Drien, académica de la
Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez
Marisol Richter, directora del
magíster en Patrimonio y Gestión Cultural de la Universidad de Los Andes.
La segunda mesa abordará la
“Iconografía en monedas y billetes: un nexo entre historia cultural y
económica”, donde se explorará el rol del circulante como reflejo de procesos
históricos y símbolos nacionales. En este panel participarán:
Juan Manuel Martínez, curador
de la exposición Reflejos de Chile.
Cecilia Feliú, Gerente
Tesorera del Banco Central de Chile.
Lina Nagel, académica en Arte
y Conservación del Patrimonio de la Universidad San Sebastián.
María José Martínez, curadora
de la colección numismática del museo Histórico Nacional.
Esperanza Vilches,
investigadora en el Gabinete Numismático de la Universidad Católica.
Sobre la exposición
Fecha: Desde el 6 de
agosto hasta el 30 de noviembre
Hora: martes a domingo
10:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Centro Cultural La
Moneda, salas Andes y Pacífico. Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago.
Entrada: Gratuita
Hasta el 30 de noviembre, se
encuentra abierta de manera gratuita a la ciudadanía, la exposición Reflejos de
Chile. Un siglo del Banco Central, bajo la curaduría de Juan Manuel Martínez y
Pedro Maino, en las salas Andes y Pacífico del Centro Cultural La Moneda.
La muestra, que conmemora los
100 años de trayectoria del Banco Central de Chile (BCCh), reúne una selección
de 128 pinturas y de 257 monedas y billetes del Banco en las salas Andes y
Pacífico del Centro Cultural La Moneda. La exposición presenta el patrimonio
artístico del BCCh como parte de la historia de la institución y de Chile.
La iniciativa permite recorrer
el país desde diversas visiones de su paisaje y desde el desarrollo
iconográfico de monedas y billetes.
Las salas Andes y Pacífico del
CCLM estarán organizadas en seis capítulos temáticos, que invitan a explorar
desde la naturaleza rural, pasando por el desarrollo urbano y la
industrialización, hasta la exploración del territorio nacional.
![]() |
| Sandía. Eucarpio Espinoza Colección Banco Central de Chile |
Junto con las pinturas, el
público puede conocer la evolución de monedas y billetes del siglo XX y XXI, en
un recorrido cronológico dividido en siete períodos clave. Cada pieza
numismática revela momentos decisivos en la historia política y económica del
país.
Para tickets y visitas guiadas se debe ingresar a www.cclm.cl.


No hay comentarios:
Publicar un comentario