martes, 4 de noviembre de 2025

Cuadernos a la Mesa presenta su séptima edición divulgando nuevas acciones de educación artística en el Biobío

Ph. Nichme Herrera Equis Cultura
 Escribirnos.Explicando doblado de Fanzine

Luego de un intenso proceso editorial iniciado en julio de este año, la séptima versión de la revista pedagógica Cuadernos a la Mesa será presentada a la comunidad regional este próximo 13 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario Monumento Histórico Pabellón 83 de Lota.

 La publicación digital es un proyecto de la Mesa de Educación Artística Concepción, red que integran organizaciones e instituciones de la provincia a través de la Seremi de las Culturas Biobío.

Concebida como un cuaderno pedagógico o caja de herramientas, la publicación da visibilidad a experiencias de arte y educación en el territorio, buscando inspirar a docentes, investigadoras/es, artistas y estudiantes, desde una diversidad de propuestas para contextos educativos formales y no formales.

 “Iniciativas como Cuadernos a la Mesa reflejan el compromiso de muchos y muchas por acercar el arte y la cultura desde las aulas, reconociendo a las y los docentes, artistas y comunidades escolares que hacen de la educación un espacio de creación y pensamiento crítico.

Celebrar esta séptima edición es reafirmar que educar con arte es aportar a una mejor sociedad, con personas más conscientes, creativas y felices”, comenta Paloma Zúñiga, Seremi de las Culturas del Biobío, destacando el rol de la educación artística como herramienta transformadora y situando al Estado como garante de ella en todo el territorio.

Ph. Nichme Herrera Equis Cultura 
En esta séptima edición, hay una presencia importante de artistas e iniciativas ejemplares de profesores y profesoras en establecimientos educacionales en la región, así como proyectos artísticos que han viajado a lugares aislados, como las islas Mocha y Santa María.

Las prácticas musicales que abren semilleros con Rock en Bio, o las que acercan generaciones, como “Duelo de Poetas” en el Museo de Historia Natural de Concepción; acciones de mediación lectora y dramaturgia como el libro “Siete guiones históricos para hacer teatro en el aula”, o las experiencias de educación patrimonial como el dispositivo La Recolección en escuelas rurales son protagonistas a través de reportajes y entrevistas.

La publicación se inspira en la participación de niñeces y adolescencias, con foco en una formación integral que expanda saberes hacia los territorios, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva.

La presente edición cuenta con la co-producción de Equis Cultura junto a un equipo multidisciplinario conformado por periodistas, fotógrafa, ilustradora y diseñador. 

Ph. Nichme Herrera Equis Cultura 
Con un lenguaje cercano, combina ilustraciones, fotografías y diseño, abierta a ser utilizada dentro o fuera del aula, en instituciones, organizaciones sociales, espacios vecinales y culturales, entre otros.

Si deseas conocer algo más de Cuadernos a la Mesa, los detalles de este proceso editorial 2025 y revisar los números anteriores puedes acceder a las redes sociales del proyecto  en @cuadernosalamesa 

Lanzamiento: Jueves 13 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas en el auditorio Baldomero Lillo del Centro Cultural Comunitario Monumento Histórico Pabellón 83 de Lota. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

  El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre seis décadas de música, memoria y la identid...