La Escuela de Teatro UV
presenta el Taller de Título ‘Inviernos’, dirigido por Bosco Cayo, con
funciones del 30 de julio al 2 de agosto en Sala Negra Juan Barattini Carvelli,
Escuela de Teatro UV, ubicada en Av. Brasil 1647, Valparaíso.
La Escuela de Teatro de la
Universidad de Valparaíso (UV) invita a la comunidad porteña a ver ‘Inviernos’,
la obra con la que los estudiantes cierran su ciclo formativo y dan el salto al
mundo profesional. Este montaje, dirigido por el profesor Bosco Cayo, adapta
dos obras del dramaturgo chileno Armando Moock —"La oración de la
tarde" y "Un crimen en mi pueblo"—, entrelazando sus historias
en un mismo escenario para explorar temas como la muerte, la culpa y las
contradicciones humanas.
Bosco Cayo, director de la
obra, comparte sus impresiones: “Me parece una generación muy trabajadora y
resiliente frente a la adversidad. Es un grupo humano que ha luchado mucho para
llegar a esta etapa, saben que su egreso es el comienzo de un nuevo proceso que
se orienta hacia su comunidad, región y país.
El semestre fue muy amable
y logramos una comunicación escénica constructiva y crítica frente a la
dramaturgia del autor. Provocando incluso una capa contextual nueva, dando un
punto de vista político e histórico a la puesta en escena”.
En cuanto a los desafíos que
ha implicado el montaje de este Taller de Título, indica: “Se realizó un
trabajo coral de puesta en escena, donde cada intérprete actúa a dos
personajes. Eso arma un entramado donde las dos obras de Armando Moock se
mezclan para dar cuenta de dos ficciones en un solo tiempo y lugar.
El canto y la creación sonora
son la premisa de la dirección escénica y ayudan a contar los pasajes y
situación dramática de ambas obras. En este tejido los actores y actrices,
deben ocupar su cuerpo y voz para narrar desde la actuación el conflicto dramático”.
María Jesús Cabezas, asistente
de dirección, declara sobre el quehacer del curso en torno a la escena: “Este
curso se compone de intérpretes muy creativos, con muchas ganas de investigar
la puesta en escena, donde se ponen al servicio del juego con sus propias
autorías y creatividades, es un colectivo que está al servicio de la escena.
Claudio Marín Echeverría, director de la Escuela de Teatro UV, comenta: “Elegir a
Armando Moock implica asumir el desafío de desplegar los conflictos íntimos y
la descomposición de los vínculos afectivos, en un contexto marcado por la
rigidez moral y la hipocresía social.
En ese sentido, la versión
creada por estudiantes del Taller de Título 2025 requiere un compromiso
profundo, tanto por la densidad emocional de sus personajes como por la manera
en que la obra denuncia formas de violencia ejercidas al interior del hogar. ‘Inviernos’
se convierte en una oportunidad para revisar nuestra historia, invitándonos a
repensar los discursos que, aún hoy, sostienen estructuras de poder y
exclusión”.
Además, añade: “Este montaje
adquiere un valor especial; en él egresan las actrices y los actores de nuestra
Escuela de Teatro, enfrentándose a una dramaturgia compleja, cargada de
humanidad y tensiones éticas.
Este proceso marca el cierre
de una etapa formativa y, al mismo tiempo, les abre la puerta hacia la escena
regional y nacional con una mirada crítica y comprometida”.
Por su parte, los estudiantes
comparten cómo abordaron la selección del material para la elaboración de la
obra: “Nos dividimos en grupos donde cada uno tuvo que encontrar dos obras de
distintos autores. Debían ser chilenas, escritas a inicios del siglo 20’ y la
trama a desarrollarse con 9 personajes para que a cada intérprete se le
asignaran dos.
Una vez seleccionadas las
obras, realizamos lecturas dramatizadas y conversaciones en torno a cómo ambas
obras de un mismo autor pueden dialogar y converger entre sí, llegando al
resultado de decidir entre Daniel Barros Grez y Armando Moock. Finalmente
decidimos colectivamente que aquella que daba más posibilidades actorales y
profundidad escénica era este último”.
De igual manera, dejan una
invitación a los públicos: “Invitamos a toda la comunidad porteña a atravesar
este invierno con nosotres, para vivir ¿un crimen pasional o un amor criminal?,
los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto a las 19:00 hrs en Sala Negra Juan
Barattini Carvelli. Es importante aclarar que esta obra tiene contenido
sensible auditivamente. Esperamos que la disfruten y nos vemos en las tablas”.
Inviernos
Miércoles 30 de julio: 19:00
hrs.
Jueves 31 de julio: 12:00 y
19:00 hrs.
Viernes 1 de agosto: 12:00 y
19:00 hrs.
Sábado 2 de agosto: 19:00 hrs.
Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro UV, ubicada en Av. Brasil 1647, Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario