lunes, 28 de julio de 2025

Escuela de Teatro UV presenta Taller de Título con fusión de Copi y Veronese

La Escuela de Teatro UV presenta ‘Piso 13/Frenesí’, dirigido por la profesora Francisca Márquez, con funciones del 6 al 9 de agosto en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro UV, ubicada en Av. Brasil 1647, Valparaíso.

La Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (UV) invita a la comunidad porteña a ver ‘Piso 13/Frenesí’, la obra con la que los estudiantes culminan su formación académica y dan el salto al mundo profesional.

Este montaje, dirigido por la profesora Francisca Márquez, fusiona las obras "La torre de la defensa", de Copi, y "Mujeres soñaron caballos", de Daniel Veronese, creando una narrativa cargada de humor negro, violencia y crítica social en el marco de una noche de Año Nuevo.

Francisca Márquez, directora de la obra, comparte: “Lo más interesante fue la búsqueda y el desarrollo de un lenguaje particular para poder levantar escénicamente el material escogido.

Cada dramaturgia, cada material posee su propia temperatura y cualidad, sus propias necesidades y restricciones, y definir ese lenguaje y las maneras en que se despliega escénicamente fue la gran investigación del montaje”.

Sobre los desafíos del proceso, agrega: “El gran desafío fue levantar una obra desde un lenguaje actoral radical, que significó una exigencia para el colectivo, en torno a una investigación basada en un realismo extremo.

Creo que es hermoso que el teatro siga siendo un espacio de encuentro, de conflicto, de reflexión; un lugar donde dejamos caer las máscaras para rozar algo de lo real. Un montaje como ‘Piso 13/Frenesí’, intenta, justamente, acechar esos lugares oscuros e incómodos de nuestra naturaleza humana, probando los límites de nuestra propia brutalidad y violencia, donde también emerge nuestra vulnerabilidad y fragilidad, afirmando el gran sin sentido de la realidad”.

Lirayen Portilla, asistente de dirección, comenta: “Destaco, especialmente, la riqueza de las individualidades que componen este grupo. Son estudiantes con habilidades muy diversas, cada une aporta desde sus cualidades, lo que permite ir trabajando una puesta en escena compleja.

Al mismo tiempo, el montaje significa un gran desafío al poner diez cuerpos en escena, lo que exige un nivel de coordinación, escucha y compromiso colectivo muy alto, que se han ido trabajando a lo largo del semestre. Aún con visiones distintas, el grupo ha demostrado respeto entre sus compañeras, lo que ha favorecido un trabajo colaborativo continuo”.

Claudio Marín Echeverría, director de la Escuela de Teatro UV, declara sobre la obra y estudiantes: “Quienes veremos en escena no solo cuentan con herramientas para representar historias, también tienen la capacidad de leer críticamente el mundo, de encarnar sus contradicciones, de ser espejo y también ruptura.

Lo hicieron en un contexto desafiante, en tiempos donde la dimensión humana se vuelve compleja y es justamente ahí donde el arte adquiere su sentido más profundo. Pronto dejarán de ser estudiantes para convertirse plenamente en creadoras y creadores, pero el compromiso con la escena no cambia: sigue siendo un lugar de encuentro, de riesgo, de compromiso y verdad. En ese juego —donde se cruzan lo íntimo y lo colectivo, el dolor y la fiesta— se instala su tarea: resistir desde la creación, abrazar lo incómodo, visibilizar lo invisible”.

Por su parte, los estudiantes y el equipo creativo comparten su proceso: “Dentro de la selección de obras lo principal fue mantener la mente abierta, estar dispuestes a escuchar lo que nuestra directora propusiera y a la vez proponer en caso de ser necesario. Francisca venía con muchas ideas que nos entusiasmaron desde un comienzo. 

Mediante las lecturas y referencias visuales fuimos construyendo en conjunto, acorde al imaginario que íbamos levantando del relato. Luego, tuvimos que decidir, no fue algo difícil, diríamos que fue como un amor a primer frenesí”.

De igual manera, dejan una invitación a los públicos: “Los convidamos, con mucho fervor y euforia, a dejarse afectar por el frenesí de una noche desbordada, a permitirse ser testigos del sinsentido de cuerpos al borde del colapso.

A acompañar el desenlace de un imaginario insolente de la cabeza de ambos autores, que tuvo como resultado una puesta en escena que funciona como un espejo deformado de nuestra propia brutalidad, construido desde el simulacro y el exceso. Les esperamos con la música a tope y las emociones a flor de piel”.

COORDENADAS

Piso 13/Frenesí

Miércoles 6 de agosto: 19:00 hrs.

Jueves 7 de agosto: 12:00 y 19:00 hrs.

Viernes 8 de agosto: 12:00 y 19:00 hrs.

Sábado 9 de agosto: 19:00 hrs.

Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Av. Brasil 1647, Valparaíso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el claroscuro aparecen los monstruos

  Este libro, que reúne algunos de los textos de coyuntura de Slavoj Žižek de los últimos dos años, es un mapa delineado bajo la luz tenue q...