![]() |
Jacqueline (c) Corporación Cultural Municipal Valdivia |
Dos obras de gran formato buscan fomentar la reflexión sobre derechos humanos, memoria, deseo, los vínculos y el acceso equitativo a la cultura en tres regiones.
El Colectivo el Deseo anuncia el comienzo de la circulación de dos obras interdisciplinares, "Jacqueline" y "Saudek", a lo largo de espacios culturales estratégicos en el extremo sur, sur y centro de Chile.
Este proyecto es financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y busca democratizar el acceso a las artes escénicas de calidad producidas fuera de la Región Metropolitana, fomentando el desarrollo creativo local y abriendo espacios de reflexión significativos para diversas audiencias.
La iniciativa, cuyas actividades de coordinación y difusión comenzaron en mayo y se extenderán con presentaciones en agosto, septiembre y octubre, se realiza con el objetivo de fortalecer la creación artística en regiones, impulsando una visión desconcentrada que reconoce y valora la diversidad cultural del país.
Para Verónica Arellano, directora de Colectivo el Deseo y responsable del proyecto, señala que esta circulación, “aborda la necesidad de mejorar la productividad del sector cultural para su sustentabilidad económica y fomentar la articulación entre creadores y estudiantes, contrarrestando la histórica concentración de recursos culturales”.
La primera función será de la obra “Jacqueline”, el jueves 14 de agosto, a las 10:00 hrs. en el Auditorio Municipal Santiago Santana de Paillaco, en la región de Los Ríos.
Continúan las presentaciones en septiembre con la función de “Saudek”, el jueves 4, a las 19:00 hrs., mientras que “Jacqueline” la presentación será el viernes 5, a las 10:30 hrs. Centro Cultural Coyhaique.
La Circulación Nacional culmina con la presentación de “Saudek”, el sábado 18 de octubre, a las 17:00 hrs. en el Conservatorio Municipal de La Ligua. En estas comunas se convoca al público estudiantil y general, así como a los participantes de la primera escuela de formación escénica en Paillaco.
Jacqueline (c) Archivo Motus |
Cada presentación estará acompañada de instancias de mediación y espacios de diálogo, diseñadas para generar espacios de reflexión sobre la memoria histórica, los derechos humanos, los procesos creativos, el goce y la intimidad, adaptándose a los distintos públicos de cada lugar.
Colectivo El Deseo: habitando la escena del sur
El colectivo agrupa a artistas escénicos residentes de la Región de Los Lagos, específicamente de la ciudad de Puerto Montt. Bajo la dirección de Verónica Arellano Pino, desde el año 2018 han plasmado su trabajo creativo en "Saudek" y "Jacqueline" fluyendo entre el montaje escénico y la composición audiovisual, ganando concursos, siendo invitados a diversas instancias regionales y nacionales.
Con esta circulación el Colectivo busca relevar la importancia de poder aportar con programación a los espacios culturales del extremo sur, el sur y la zona central, llevando obras escénicas de calidad producidas fuera de la Región Metropolitana y así dar valor a un ecosistema artístico propio del territorio.
“Jacqueline”
Esta obra cuenta la historia de Tomás, un actuario del 11 juzgado del crimen que se encuentra con la causa 2681, causa de Jacqueline Drouilly Yurich quién es detenida y desaparecida el 30 de octubre del año 1974 por agentes del estado en Santiago y con 4 meses de embarazo.
A partir de este encuentro se construye un relato que gira en torno a la fecha de detención en donde ronda la pregunta ¿es acaso lo justo imposible?
Jacqueline se estrena en septiembre del 2021, en el Museo de la Memoria en un formato audiovisual, gracias a la adjudicación de un Fondart de creación y producción que originalmente se pensó para realizar una obra escénica interdisciplinaria pero debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia se readecua el proyecto y se decide transformar la obra escénica en un mediometraje.
Posteriormente y gracias a un fondo perteneciente a la corporación Cultural de Puerto Montt se realizó el traspaso de la obra a un formato escénico, en ese momento y gracias a la relación que se pudo establecer con la familia de Jacqueline se crean nuevas escenas y se profundiza la relación de la familia con la justicia y con la experiencia del duelo inconcluso.
Esta versión escénica se estrenó en los
temporales teatrales en diciembre del 2021, instancia donde asistió la familia
de Jacqueline lo que marca un hito importante en la convicción del colectivo de
poder seguir transmitiendo la historia de Jacqueline y la contribución a la
memoria desde las artes. Saudek (c) Marco Altamirano R.
"Saudek"
Esta propuesta escénica se destaca por ser un espectáculo performático acerca del deseo, el erotismo, los vínculos y las reflexiones estéticas que se establecen a propósito de la fotografía de Jan Saudek. La obra se sitúa en el imaginario de un sótano en el que una variedad de personajes comparte historias íntimas, recuerdos y anhelos.
Esta es la primera obra de Colectivo el Deseo que tiene un primer estreno en Casa Teatro, en enero del 2020 y queda seleccionada para el festival de Nuevas creaciones de la fundación Territorio Teatral, dicho festival no logra realizarse debido a la emergencia sanitaria del Covid-19 por lo que la pandemia nos empujó a investigar en nuevos formatos.
Gracias a una convocatoria de Fundación Territorio Teatral, este montaje se trasladó desde el escenario al lenguaje audiovisual. El resultado de este proceso fue un híbrido entre danza, teatro y cine, lo que permitió la incorporación de nuevos artistas al colectivo.
Posteriormente y terminada la pandemia se montó una versión escénica que rescató las nuevas posibilidades y experiencias narrativas de la versión audiovisual, como también se incorporó una banda de música como parte de la obra.
Saudek (c) Marco Altamirano R. |
Para más información sobre el proyecto de circulación de Colectivo el Deseo y las funciones programadas para agosto, septiembre y octubre, pueden visitar las redes sociales del colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario