![]() |
Roser Bru |
Sus inicios como dupla
creativa se remontan a 2015 y desde entonces se especializaron en teatro biográfico
documental con la investigación sobre mujeres artistas del siglo XX y el
rescate de su memoria.
“Las vidas de la pintora Roser
Bru y de la cantante popular Rosita Serrano no suelen ser conocidas por el gran
público y sin embargo tuvieron vidas dignas de ser contadas y un legado
artístico que todos debiesen conocer”, sostiene la compañía.
El fruto fue la creación de
las obras BRU o el exilio de la memoria (estrenada en 2019) y Auge
y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano (estrenada en 2022), y
que desde entonces han cosechado premios y circulado por diversas regiones de
Chile y el extranjero.
Esta nueva itinerancia abarcará comunas donde
aún no se han presentado ampliando así su recorrido por el territorio y
difundiendo a través del teatro el legado de estas dos grandes artistas.
“Estas obras constituyen una
puesta en valor escénica de sus vidas. A través del teatro buscamos acercar
estas biografías a un público diverso para que conozcan y reconozcan su legado.
En este ciclo convergen memoria, artes y patrimonio inmaterial” concluye el
dúo.
BRU O EL EXILIO DE LA MEMORIA se
presentarán
el jueves 24 de julio a las 19 hrs.
Elogiada obra de teatro biográfico documental sobre la destacada pintora
chilena-catalana Roser Bru, Premio Nacional de Artes (Chile) y Medalla de
Oro al Mérito de las Bellas Artes (España).
Escrita e interpretada por su
nieta, la dramaturga y actriz Amalá Saint-Pierre junto a Francisco
Paco López, y dirigida por el artista invitado y Premio Nacional de
Artes, Héctor Noguera, la obra cruza desde una mirada íntima y sensible,
pero no exenta de humor, los recuerdos y documentos que van poniendo en
evidencia la vida de la artista, atravesada por la Guerra Civil Española
(1936-1939), su travesía en el mítico barco Winnipeg que gestionó Pablo Neruda
hasta Valparaíso, y el robo de un cuadro durante el Golpe de Estado.
Pero ¿qué ocurre cuando
comienza a aparecer el olvido? ¿Quién se encarga de preservar la memoria de
quienes han sido testigos privilegiados de la historia? La puesta en
escena emprende una cruzada en busca de esas respuestas, dialogando entre el
teatro, la pintura, el ejercicio de rescate de la memoria y el legado artístico
de Roser Bru.
“Esta obra no busca ser biográfica-lineal en un
sentido estricto, sino que más bien una interpretación de la vida de una
artista por parte de su nieta, destacando hitos que marcaron su vida personal y
artística en Chile y España”, subraya el director Héctor Noguera.
La obra se presentó
recientemente en España (Barcelona, Madrid y Girona) y en Buenos Aires y llega
por primera vez a Valparaíso.
Función única jueves 24
de julio a las 19 hrs. en el Parque Cultural de Valparaíso. Entrada gratuita
previa inscripción en welcu.com
AUGE Y CAÍDA DEL RUISEÑOR: LA
HISTORIA DE ROSITA SERRANO se presentará el jueves 31 de julio a las
19 hrs.
Premiada comedia-dramática
musical libremente inspirada en la vida de la cantante oriunda de
Quilpué Rosita Serrano que conquistó a la Alemania Nazi del Tercer
Reich.
Dirigida por el artista
invitado, el reconocido director y humorista Patricio “Pato” Pimienta, la
obra reflexiona sobre la vida de esta gran diva de la canción popular y el rol
del artista en contextos totalitarios, en una puesta en escena épica y
dinámica cargada de humor, drama y música en vivo, protagonizada por la actriz
y cantante viñamarina Silvanna Gajardo junto a Amalá
Saint-Pierre, Francisco Paco López y Orlando Alfaro quienes interpretan
a una quincena de personajes con gran virtuosismo.
Tras su llegada a Berlín en
1936, la cantante quilpueína apodada por los alemanes "El Ruiseñor"
se convirtió en la favorita del régimen de Hitler. Mientras unos la vincularon
al Tercer Reich, otros aseguran su heroica rebeldía en la Alemania Nazi a favor
de la causa judía.
Pero todo pasado nos condena y
un manto de misterio tiñe a Rosita Serrano como una figura
controvertida hasta el día de hoy. Esta es la increíble historia
del auge y caída de una de las voces más bellas y menos
recordadas que ha tenido Chile.
“Nos valimos de varios estilos
y ejes de representación: hay espacios donde se rompe la cuarta pared, donde el
narrador está muy presente, momentos más poéticos, dramáticos, y espacios para
la comedia.
La gente verá una obra que a
ratos se basa en documentos y momentos históricos, en otros una propuesta
dramática, intensa, desgarrada y que también tiene momentos para reír y pasarlo
muy bien”, comenta el director Patricio Pimienta, conocido por su paso por El
Club de la Comedia.
“Al igual que yo, Rosita
Serrano era la V región. Como viñamarina es un orgullo poder interpretar a esta
gran cantante quilpueína, y para eso me preparé con clases de canto durante
seis meses”,
dice la viñamarina Silvanna Gajardo, conocida en la pantalla chica por Juego
de Ilusiones.Rosita Serrano
La obra ganó 6 Premios Carmen
al Teatro Musical, entre ellos mejor dramaturgia, mejor dirección y mejor
actriz protagónica interpretada por la actriz y cantante Silvanna Gajardo, y 1
Premio Todalacultura a actriz revelación.
Esta entretenida obra llega
por primera vez a Valparaíso.
Función única jueves 31 de julio a las 19 hrs. en el Parque Cultural de Valparaíso. Entrada gratuita previa inscripción en welcu.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario