miércoles, 23 de julio de 2025

Exhibiciones de agosto en Aninat Galería

"Agrandar el círculo” es para Galería Aninat un lema que ha seguido por más de 40 años de trayectoria por ello desde el 12 de agosto hasta el 14 de septiembre presentará las obras recientes de dos artistas que exploran la representación de la imagen y el espacio íntimo mediante.

La pintura en diversos soportes y con quienes comenzará a trabajar en su proyección internacional.

Magdalena Prado y Antonia Daiber experimentan con linos ligeros, papel rasgado o desbastado relevando gradualmente elementos de imágenes cotidianas y archivos personales. Sus obras juegan con opacidad, translucidez, brillo, ligereza, peso y movimiento creando una conexión personal con el espectador.

Las artistas invitan al público a adentrarse en su mundo interior y privado, demostrando las numerosas posibilidades que aún ofrece la pintura y destacando la belleza de la contemplación.

Aninat Galería presenta el “JARDÍN DE ATRÁS" exposición de Magdalena Prado. Una invitación a explorar el vacío como forma, materia y sentido, a través de obras de papel, con un enfoque instalativo y táctil.

La artista nos propone una experiencia visual en la sala principal de la galería de Alonso de Córdova 4355, PISO -1, VITACURA.

Aninat Galería presenta “El Jardín de Atrás”, exposición individual de la artista Magdalena Prado, cuya obra ha expandido los límites del trabajo con papel desde una perspectiva matérica y conceptual. La muestra propone una reflexión sobre el vacío como forma y contenido, a través de piezas que conjugan imagen, soporte y materia en una experiencia visual y táctil. 

Con un enfoque instalativo y sutil, Magdalena construye un espacio poético donde se revela lo que está ausente y se tensiona la relación entre lo visible y lo imaginado.

La exposición se articula como una invitación a mirar “del otro lado”, a través de celosías, intervalos y gestos que interrumpen la superficie. Rasgar, cortar, calar o excavar no son aquí acciones destructivas, sino modos de abrir umbrales.

La mano –presencia latente en toda la obra– actúa como órgano de visión y pensamiento, cavando en la materia del papel para develar una trama oculta. Esa exploración lleva a un jardín: un espacio deshabitado que, sin embargo, se muestra habitado por la levedad y por aquello que permanece a pesar de no estar.

En “El Jardín de Atrás”, el papel no se presenta como soporte pasivo, sino como un cuerpo con memoria, fragilidad y volumen. La artista despliega un lenguaje visual que cruza dibujo, pintura y escultura, en un juego constante de superposición y desplazamiento.

 Las obras no buscan representar, sino provocar una experiencia perceptiva en la que fondo y figura, imagen y materia, son inseparables. Desde el vacío, emerge una nueva forma de habitar el espacio expositivo: una forma en que el silencio y la pausa permiten que algo se revele.

El proyecto se inscribe dentro de una práctica sostenida de más de una década, en la que Magdalena Prado ha explorado las posibilidades expresivas del papel como eje central de su investigación artística. 

A partir del año 2020, su trabajo ha incorporado nuevamente la imagen como una dimensión estructural, ampliando el diálogo entre figura y materia. Su obra ha sido reconocida por abordar lo sutil como potencia: lo leve, lo inestable y lo que apenas se sostiene, como condiciones fundamentales para pensar lo visible y lo sensible.

El Jardín de Atrás”.Magdalena Prado
Sala Principal. Del 12 de agosto al 15 de septiembre de 2025 Inauguración: martes 12 de agosto | 19 hrs.
 

Antonia Daiber presenta en la sección gabinete de Aninat Galería su serie “FLOREROS”, donde reúne pinturas y collages realizados con témpera sobre lino y papel.

A partir de ese motivo tradicional nos propone una reflexión crítica sobre lo decorativo y sus asociaciones culturales, reivindicando una sensibilidad pictórica que se detiene en lo mínimo, li persistente y lo aparentemente prescindible.

Floreros” de Antonia Daiber reúne una serie de pinturas y collages realizados con témpera sobre lino y papel, en los que la artista explora la representación de floreros y ramos florales desde una sensibilidad que tensiona lo ornamental y lo pictórico. Lejos de una reproducción mimética, su propuesta se sitúa en el cruce entre observación, construcción material y reflexión crítica sobre lo decorativo como categoría menor dentro del arte.

La elección del modelo —el florero— remite a un imaginario cargado de tradición y repetición. A través de una serie de piezas de formato contenido, Daiber propone un ejercicio visual que se despliega desde la estabilidad del bodegón.

 La disposición de los objetos en el taller permite una práctica sostenida de observación, pero el foco no está en reproducir la imagen, sino en construir una superficie que traduzca el modelo en términos materiales.

Telas, papeles, pigmentos y cortes componen un campo visual que recuerda tanto a un patrón textil como a un puzle, descentrando la mirada hacia los márgenes de la representación.

“Floreros” se exhibe en la Sección Gabinete, un espacio que permite un montaje contenido y secuencial. Las obras dialogan en la vitrina, en un formato que subraya el carácter íntimo y serial del proyecto.

Pintar flores, en este contexto, no es un gesto nostálgico, sino una decisión crítica: asumir la sospecha que recae sobre lo decorativo para habitarlo como un espacio de resistencia. La muestra plantea interrogantes sobre los límites de lo ornamental y su asociación con lo femenino, lo superficial o lo prescindible, revirtiendo esa carga simbólica desde una práctica rigurosa y consciente.

Antonia Daiber ha desarrollado una práctica centrada en la pintura y el dibujo, atravesada por una constante atención a las cualidades materiales del soporte. 

Licenciada y Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile, ha exhibido en espacios como Centro de Extensión UC, Galería Isabel Aninat y la embajada de Chile ante el Reino de Bélgica, entre otros.

A través de técnicas mixtas y una observación aguda del mundo sensible, su obra se sitúa en el umbral entre lo visible y lo latente, articulando una poética de la mirada que insiste en los detalles, las vibraciones y los ecos de la materia.

Floreros”
Antonia Daiber
Sección Gabinete. Del 12 de agosto al 15 de septiembre de 2025. Inauguración: martes 12 de agosto | 19 hrs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fundación Altiplano lanza campaña para celebrar 25 años caminando con comunidades andinas

  Este año, la Fundación Altiplano cumple 25 años de trabajo junto a comunidades andinas, conservando templos, saberes y territorios. Para c...