viernes, 11 de julio de 2025

SURREALISMO | Clásicos de Matiné de julio en Centro Arte Alameda

El surrealismo, corriente vanguardista, nació en Francia en la década de 1920 con el trabajo de una serie de artistas e intelectuales ligados a la pintura y la literatura. 

Sin embargo, era inevitable que muy rápidamente el cine se apropiara de estas ideas, aportando con todas sus características y lenguaje para encarnar los mundos oníricos, atendiendo al Manifiesto Surrealista que André Breton publicó en 1924. Este ciclo de julio de Clásicos de Matiné en Centro Arte Alameda será un tributo a su historia.

Este especial explorará cintas posteriores a los años que dan inicio al surrealismo, demostrando como este espíritu de vanguardia continuó apareciendo a lo largo del siglo XX y en distintas latitudes, de la mano de grandes autores como Cocteau, Buñuel, Jodorowsky y Kurosawa; continuadores de la llama encendida por aquellos primeros célebres cortometrajes surrealistas de Man Ray, Dalí, Germaine Dulac, Maya Deren o Kenneth Anger.

Atravesando el portal de espejos y ensoñaciones junto al Orfeo (1950) parisino de Jean Cocteau, el surrealismo se aparece en esta película de 1950 reviviendo el clásico mito en el filme más antiguo de estos Clásicos de Matiné.

No podía estar ausente uno de los maestros originales del surrealismo de los años veinte, el español-mexicano Luis Buñuel, con El Ángel Exterminador (1962), una de sus obras maestras, que demuestra el poder de esta vanguardia cinematográfica para examinar la sociedad moderna.

También conforman este ciclo dos películas estrenadas el año 1973: El Sanatorio de la Clepsidra, del director polaco Wojciech Jerzy Has, una delirante adaptación de los cuentos de Bruno Schulz; y La Montaña Sagrada, de Alejandro Jodowrosky que mira hacia las estrellas.

Al final de la línea del tiempo, pero abriendo este ciclo de Clásicos de Matiné este viernes 11 de julio a las 16:45 horas, se proyectará Los sueños de Akira Kurosawa (1990), una hermosa exploración de los sueños en ocho vívidas viñetas fílmicas.

Programación

LOS SUEÑOS DE AKIRA KUROSAWA (1990)
Dir. Akira Kurosawa. 119 min. Viernes 11 de julio – 16.45 hrs.
 

Una película compuesta de ocho cortometrajes, ensoñaciones dispersas sin unidad temática pero entrelazadas recíprocamente en deseos, angustias y añoranzas, con una inventiva visual y onírica sobrecogedora.

EL ÁNGEL EXTERMINADOR (1962)
Dir. Luis Buñuel. 90 min. Viernes 18 de julio - 17:00 hrs. 

Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia.

ORFEO (1950)
Dir. Jean Cocteau. 112 min. Viernes 25 de julio – 16:45 hrs.

Un famoso poeta del barrio parisino Saint Germain des Près, interpretado por el legendario actor francés Jean Marais, está enamorado tanto de su esposa Eurídice como de una misteriosa princesa. 

Buscando inspiración y luego de un confuso accidente, el poeta sigue a la princesa al mundo de los muertos. 

EL SANATORIO DE LA CLEPSIDRA (1973)
Dir. Wojciech Jerzy Has. 124 min. Lunes. 28 de julio – 19:00 hrs.
 

Jósef hace un viaje para ver a su moribundo padre en un sanatorio. Al llegar, se da cuenta que el lugar está en ruinas y comienza una jornada alucinatoria en la que el tiempo se comporta de maneras impredecibles y caprichosas. 

LA MONTAÑA SAGRADA (1973)
Dir. Alejandro Jodorowsky. 114 min. Jueves 31 de julio – 19:00 hrs. 

Un vagabundo conoce, a través de un alquimista y su asistente, a un grupo de siete seres superiores que representan cada uno a un planeta del sistema solar. Juntos emprenden un viaje en busca de la montaña sagrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danza contemporánea y Performance se unen para reflexionar sobre la problemática del abandono de los ascensores en Valparaíso

Desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio es la temporada de estreno de “Máquina, de gloria y olvido”, obra de danza contemporánea qu...