miércoles, 9 de julio de 2025

Magia porteña y conflictos de ladrón en “La estrategia de Elías”

 El sábado 12 de julio a las 17:00 horas se presenta “La estrategia de Elías” en Casa OANI, una obra de Teatro de Animación donde Camila Landon manipula diez marionetas de varilla, dándole a cada personaje su dinámica y su voz.

Elías es un niño de ocho años y proviene de una familia de esfuerzo de los cerros de Valparaíso. Su madre trabaja fuera de casa, mientras su padre cumple condena en la cárcel por robo. La historia se inicia el día en que el padre es liberado.

 Elías, como todo niño, admira a su padre y quiere ser como él, y decide salir a robar por primera vez al centro de la ciudad donde conoce a Su Yin, una niña con quien descubrirá cual puede ser una mejor estrategia para su vida.

La función es con entrada liberada, aporte voluntario a la gorra. Los cupos son limitados, por lo que hay que inscribirse con anticipación a través del formulario disponible en el Instagram @casaoani

La dirección de Casa OANI es Lo Venegas 489, se puede subir en la micro E 519 que se estaciona en Yerbas Buenas y en el Colectivo 38 (de abajo) en la Plazuela Ecuador. El Plan de Fortalecimiento de Casa OANI es financiado por la Convocatoria 2025 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Equipo

La obra comienza a gestarse el año 2011, cuando Valeria Correa, integrante de OANI Teatro en esos años, realiza una residencia en Buenos Aires, Argentina, a través de un fondo IBERESCENA para la creación del texto dramático “Bandolera Calavera”, texto original de “La Estrategia de Elías”. 

En el año 2013 OANI Teatro se adjudica un Fondo del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes para la creación de un montaje escénico, ejecutado con un equipo de relevantes artistas de Valparaíso.

Camila Landon, directora e intérprete de la obra, comenta: “Trabajar nueve artistas en equipo fue un desafío exquisito, cada quien en su especialidad, en busca de construir juntos un espectáculo.

 Supieron plasmar sus talentos y creatividad en la obra. El trabajo de Eduardo Mena, pintor, fue fundamental para consolidar la estética particular de la obra.

Su pincelada en los telones escenográficos y muñecos le dio un carácter único al montaje, con un aire melancólico y profundo, como lo es Valparaíso. Al igual que José Vásquez (Manojo), escultor de los personajes. Su sello se ve plasmado en la construcción y en los detalles de sus personajes”.

Respecto a la puesta en escena, reflexiona e invita: “Nos hemos dado cuenta, mientras recorremos las escuelas realizando funciones, que esta realidad es más común de lo que imaginamos y en general no es permitido hablar de esta problemática con los estudiantes.

Consideramos que es fundamental para los niños ver estas historias que hablan de diversas realidades, ser escuchados y comprendidos, es la empatía que el teatro puede ofrecer. Ven a disfrutar esta obra original en su especie, humilde y llena de cariño. Podrás reflexionar sobre tu propia estrategia para la vida”.

La función se realizará en Casa OANI Teatro, el sábado 12 de julio, 17:00 horas. La dirección es Lo Venegas 489, Cerro Cárcel, Valparaíso.

Entrada liberada, aporte voluntario previa inscripción. Reservas en el Instagram @casaoani

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danza contemporánea y Performance se unen para reflexionar sobre la problemática del abandono de los ascensores en Valparaíso

Desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio es la temporada de estreno de “Máquina, de gloria y olvido”, obra de danza contemporánea qu...