martes, 1 de julio de 2025

El 17% de los directores de escuelas básicas deja el sistema escolar ¿Qué está detrás de su salida?

  El libro ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? Nuevas miradas sobre el liderazgo escolar -editado por Fundación Santillana Chile- entrega una radiografía actualizada sobre estos profesionales y revela una cifra preocupante: entre 2015 y 2022, el 17% de los directores de escuelas básicas abandonó completamente el sistema escolar.


En el debate sobre la mejora del sistema escolar, suele destacarse la relevancia del liderazgo directivo en la gestión y los resultados educativos. Sin embargo, una reciente publicación invita a cambiar el foco: Más allá de quién lidera las escuelas, ¿Cuánto tiempo se mantienen en sus cargos los directores y qué ocurre cuando deciden dejarlos?

El libro ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? Nuevas miradas sobre el liderazgo escolar -editado por Fundación Santillana Chile- entrega una radiografía actualizada sobre estos profesionales y revela una cifra preocupante: entre 2015 y 2022, el 17% de los directores de escuelas básicas abandonó completamente el sistema escolar, lo que implica una pérdida significativa de experiencia, liderazgo y continuidad en los proyectos educativos.

Durante ese mismo período, el 58% de los directores se mantuvo en su cargo, y el 32% tomó otros rumbos laborales, ya sea dentro del sistema educativo en funciones distintas o fuera de él. Esta movilidad plantea desafíos para la estabilidad de las comunidades escolares.

“La rotación de directores puede impactar negativamente en los procesos de mejora escolar. Cuando no hay continuidad en el liderazgo, se interrumpen los proyectos educativos, se debilita el vínculo con los equipos docentes y apoderados, y se genera incertidumbre en las comunidades escolares.

Por ello, la retención de directores capacitados y comprometidos se vuelve clave para fortalecer los procesos educativos a largo plazo”, destaca Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana Chile.

Por su parte, José Weinstein, editor del libro, destaca que, "la política pública debe cambiar las condiciones que llevan a que los directores se retiren. Así, por ejemplo, la ausencia de una carrera directiva implica que no existen incentivos de distinto tipo, materiales y simbólicos, para progresar en la trayectoria profesional.

Hoy tenemos una posición plana que no distingue suficientemente entre directores noveles y expertos. Esta deficiencia debe ser subsanada".

Esta mirada se alinea con una creciente preocupación por el bienestar profesional de los líderes escolares, las condiciones en que ejercen sus funciones, y las razones estructurales o personales que los empujan a dejar sus cargos. Comprender estas trayectorias no solo permite diseñar mejores políticas de retención, sino también asegurar que cada escuela cuente con un liderazgo estable, sostenible y que pueda proyectarse en el tiempo.


Mirar el liderazgo escolar desde una perspectiva de permanencia es un paso necesario para avanzar hacia una educación de calidad y con sentido de comunidad. Conocer las razones detrás de la salida de los directores escolares puede ser tan importante como formar a quienes asumen este rol.

Lanzamiento en regiones: Valparaíso será sede de la conversación sobre liderazgo escolar

En el marco de la publicación, el libro ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile? Nuevas miradas sobre el liderazgo escolar, será presentado en regiones con un evento abierto -previa inscripción- a la comunidad educativa y académica.

La actividad se realizará el 10 de julio de 2025, en el Auditorio de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en Av. Brasil 2950, Valparaíso.

El encuentro contará con la participación de destacados autores y especialistas en educación: José Weinstein, Gonzalo Muñoz, Claudia Cajas y Paulina Sáez, quienes profundizarán en los hallazgos del estudio, los desafíos actuales del liderazgo escolar y las implicancias para las políticas públicas.

Esta es una instancia clave para reflexionar colectivamente sobre el valor de la dirección escolar y cómo fortalecerla.

Inscríbete en este link: https://nosmuevecompartir.cl/que-sabemos-del-liderazgo-educativo-hoy/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Día Más Corto se expande: un mes de proyecciones de cortometrajes a lo largo de Chile

  Las exhibiciones se extenderán por un mes, del 21 de junio al 20 de julio, en más de 20 salas independientes, centros culturales y cineclu...