![]() |
Colectivo Aparaliuis |
Esta será una semana llena de
actividades en el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cärcel)
y que partirá con los talleres de “Parque en Invierno 2025”, programa
gratuito dedicado a niñas, niños y adolescentes que se encuentran de vacaciones
en la Región de Valparaíso.
Estos talleres se están
desarrollando desde el martes 24 de junio hasta el viernes 4 de julio de forma
gratuita y bajo un trabajo colaborativo con artistas, organizaciones e
instituciones tales como Corporación Ojo de Pescado, Good Neighbors Chile,
Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Núcleo
Milenio de Galaxias, la Universidad de Playa Ancha y la Ilustre Municipalidad
de Valparaíso.
Este jueves 3 de julio se
presentará la obra “El viaje de los locos y locOnas”, también a las 19:00 hrs.
y en el Teatro del PCdV - Ex Cárcel. La más reciente creación de Andrés
del Bosque, creador de “Las 7 vidas del Tony Caluga”.
Esta nueva puesta en escena
propone un cruce inédito entre la figura arquetípica del loco, el payaso y el
excluido, y la brutal historia de los zoológicos humanos que existieron desde
el siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX, práctica racista que consistió en
la captura, traslado y exhibición pública de personas indígenas de África, Asia
y América Latina como parte de muestras etnográficas, circos y ferias
universales.
En 1889, durante la
conmemoración de la Revolución Francesa, fueron llevados a París once
indígenas: primero Kawésqar, luego Mapuche y finalmente Selk’nam. El montaje,
que cuenta con financiamiento del Fondo de Artes Escénicas 2025 del Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La función es apta para personas
mayores de 14 años. El acceso es liberado con aporte voluntario.
Desde el viernes 4 de
julio se podrá visitar la exposición “Operación Albania” del Colectivo
Bordadoras por la Memoria de Valparaíso, en el 1º nivel del Edificio de la
Ex Galería de Reos.
La entrada es liberada y la muestra es apta
para todas las edades. La Operación Albania fue un operativo llevado a
cabo por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de
1987 en Santiago de Chile y fue uno de los crímenes de lesa humanidad más
cruentos de la dictadura civil militar.
El sábado 5 de julio a
las 12:00 hrs., en la Sala Laboratorio, se inaugurará la exposición
“Hiperborde: la playa como laboratorio” del Colectivo Aparaliuis,
compuesto por los artistas visuales Catalina Giacamán y Juan
Pérez.
Este proyecto cuenta con el
financiamiento del Fondo Nacional de las Artes de creación artística
modalidad nuevos medios 2024. “El viaje de los locos y locOnas”
Las obras que componen esta instalación surgen de
una experimentación previa con materiales elegidos por su capacidad de
respuesta o memoria; estos registran acontecimientos, recogen datos o buscan
dar forma a algunos de los flujos que ahí ocurren, permitiéndonos entablar un
diálogo a través de un vocabulario de formas.
Nuestras acciones son permeadas, la materia es performática, lo discursivo y lo material se constituyen mutuamente. Para esta exposición colaboraron también Nicolas Schmidt en la iluminación, Pablo Boetsch en el diseño sonoro, Joaquin Gajardo diseño web y gráfico; y Eduardo Tobar en montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario