viernes, 11 de julio de 2025

FOJI finaliza con gran éxito proyecto “Música para vivir mejor” financiado por MIDESO

 El área Psicosocial de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), que tiene por objetivo contribuir al bienestar integral de todos los becados y becadas de la Fundación, se adjudicó en 2024 el Fondo Para Vivir Mejor 2024, entregado por el Ministerio de Desarrollo Social, bajo la línea de acción social, con el proyecto “Música para vivir mejor, somos FOJI”.

El fondo "Para Vivir Mejor" es un fondo concursable que financia proyectos para la superación de la pobreza que apoyen y fortalezcan las labores que realizan las instituciones de la sociedad civil, en particular corporaciones y fundaciones, que trabajan con personas o grupos vulnerables de la sociedad.

El proyecto ejecutado entre 2024 y 2025, contempló principalmente actividades de diagnóstico de necesidades, apoyo, asesoría y conexión a redes con becadas y becados de la OSJR provenientes de la Provincia de Arauco, mediante entrevistas y visitas domiciliarias. Asimismo, se promovió la vinculación con instituciones de la provincia, con el objetivo de que conozcan y valoren a los jóvenes músicos, y de generar redes de apoyo y promoción.

Por otra parte, se ejecutaron actividades formativas y promocionales con becadas y becados de la OSJR Bío Bío y de orquestas base de la Provincia de Arauco, de donde provienen los becados de la OSJR: la Orquesta de Contulmo, la Orquesta Ayekafe de Arauco y la Orquesta de Lebu. También se llevaron a cabo actividades similares con instructores/as y profesores/as de la OSJR Bío Bío, la orquesta de Contulmo y la Orquesta Ayekafe de Arauco.

Se realizaron presentaciones musicales de los músicos OSJR oriundos de la Provincia de Arauco en sus propios territorios, incluyendo el Centro Penitenciario de Arauco, la Escuela Gabriela Mistral de Curanilahue, la Escuela César Montalva de Arauco, el Jardín Infantil Encanto de Sayén de Cañete y la Gobernación Provincial de Arauco (en el contexto de su cuenta pública).

Finalmente, se efectuó una evaluación participativa mediante la exhibición de un mini documental del proyecto, dirigido a instituciones de gobierno, salud y educación en la Gobernación Provincial de Arauco, así como a las y los becados de la OSJR en la UBB.

Marcela Celis, jefa del área psicosocial de FOJI comentó sobre los resultados del proyecto “me siento muy satisfecha, creo que cumplimos el propósito de dar apoyo psicosocial a los becados y becadas de la OSJR Bío Bío, junto con aportar a la descentralización del acceso a la música y el trabajo social, llevando belleza a los territorios, y especialmente a una zona tan marcada por los conflictos y la pobreza como es la Provincia de Arauco.

Fue un proyecto significativo para nosotros como equipo, para los y las becadas que participaron y para las instituciones y personas con que nos relacionamos en la Provincia de Arauco. Ver a un niño pequeño aplaudiendo a los músicos en su jardín infantil, o a un usuario del penal con los ojos brillando, es hermoso” 

Añade sobre el impacto del proyecto que “se cumplió el objetivo del proyecto de contribuir al desarrollo y bienestar integral de nnaj de la OSJR y a la integración social y territorial, con foco en la provincia de Arauco, aportando a la conexión entre la OSJR y las orquestas y comunidades de las que estos provienen. Quedaron experiencias, conexiones e ideas generadas en conjunto”

Finalmente mencionó que los principales aprendizajes y logros de este proceso es reconocer “la importancia del aporte psicosocial en las orquestas de NNAJ, la importancia de conectar con los territorios de los que nuestros becados vienen, para que sea también para el otro lado: ellos vienen, nosotros vamos. Conocer los territorios y que nos conozcan”

Por su parte el compositor y director ejecutivo de FOJI comentó que “La ejecución del Fondo para Vivir Mejor 2024 fue una valiosa oportunidad para fortalecer el acompañamiento psicosocial que brindamos a los jóvenes músicos de la Región del Biobío.

 Gracias a este fondo, pudimos no solo apoyar de manera cercana a los becados de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional, sino también contribuir activamente al bienestar de sus familias y comunidades, promoviendo la cohesión social y el desarrollo integral a través de la música.

Agradecemos profundamente al Ministerio de Desarrollo Social por permitirnos llevar adelante esta iniciativa, que reafirma nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva y equitativa” y añade “Confiamos en que la experiencia y aprendizajes obtenidos durante este proceso puedan proyectarse y multiplicarse en el futuro, beneficiando a las distintas orquestas juveniles que forman parte de nuestra fundación, desde Arica a Magallanes”.

Esta iniciativa es parte de las actividades que la Fundación ha realizado y seguirá organizando en busca de dar cumplimiento a su misión institucional, fomentando el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a través de la música y fortaleciendo además de su formación artística su bienestar y el de las comunidades que los circundan, avanzando así hacia una red de orquestas juveniles más inclusivas, cohesionadas y con impacto sostenido a lo largo de todo el país.

Sobre FOJI

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más  información en www.foji.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Victoria: Una figura que embellece, cuida y transforma

  Kika Mazry Jacob se reencontró con el espacio público de la mano de “Victoria”, una escultura de tres metros de altura que se instalará fr...