martes, 15 de julio de 2025

Alejandro Albornoz gana el Premio Pulsar 2025 a Mejor Compositor de Música Clásica o de Concierto

 El compositor chileno Alejandro Albornoz fue distinguido con el Premio Pulsar 2025 en la categoría Mejor Compositor de Música Clásica o de Concierto por su obra «Todo lo sólido se desvanece en el aire», reafirmando su lugar como una figura clave en el desarrollo de la música electroacústica en Chile.

El anuncio fue realizado a través de las plataformas oficiales de los Premios Pulsar, organizados por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).

Este importante reconocimiento sitúa a Albornoz entre los creadores más relevantes de la composición contemporánea nacional, valorando su constante exploración estética, su pensamiento crítico y su compromiso con las nuevas sonoridades.

La obra premiada, de carácter acusmático, ha sido ampliamente reconocida por su profundidad conceptual y su elaboración técnica, posicionándose como una de las piezas más destacadas del repertorio reciente en música experimental y de concierto.

En ese contexto, la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, emitió un comunicado que señala que “felicitamos con orgullo a nuestro académico por este significativo logro que, no solo honra su trayectoria, sino que también fortalece el prestigio y proyección de nuestra Escuela de Artes Musicales y Sonoras.

Asimismo, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Felipe Pinto D’Aguiar comentó que “es una gran alegría este reconocimiento al trabajo creativo del profesor Alejandro Albornoz, que además da fuerza a una línea de creación e investigación desarrollada en la Escuela de Artes Musicales y Sonoras.

La electroacústica y la acusmática son parte de la trayectoria académica de nuestros estudiantes y es valioso constatar cómo el trabajo de académicos circula y obtiene reconocimiento de pares”.

Consultado tras recibir el galardón, Alejandro Albornoz expresó que “estoy muy contento por este reconocimiento. Es complejo situar el trabajo artístico en la lógica de la competencia, pero lo que vale para mí, diciéndolo de manera muy sincera, es la compañía en la que uno se sitúa en esta fiesta; es decir, en primer lugar, los creadores con los que uno comparte nominación, que te hacen sentir motivado y orgulloso por sus respectivos quehaceres valiosos y, por otro lado, el jurado, un conjunto de profesionales con una diversidad de perspectivas y mucho conocimiento que finalmente deben valorar las obras.

Como me decía un colega durante la ceremonia, uno no compone para el galardón, pero poder estar entre pares y recibirlo es un estímulo a esa honestidad, que creo debería estar en el centro de la expresión artística.

Eso es lo que uno trata modestamente de compartir con les estudiantes. Finalmente, es una alegría muy íntima y familiar la que se genera con estas premiaciones, y que a la vez tiene un efecto de visibilizar las posibilidades de estudio y creación que tenemos en nuestra facultad y nuestra escuela.”

Sobre el compositor

Alejandro Albornoz es compositor e intérprete de música electrónica contemporánea.

Su investigación se enfoca en la composición y análisis de obras acusmáticas, tanto en formato estéreo como multicanal.

Es académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile, donde imparte asignaturas como Acusmática Aplicada, Acusmática Creativa y Música Experimental. Doctor en Composición electroacústica por la Universidad de Sheffield (Reino Unido), su trabajo creativo se extiende también a las artes escénicas, con música que ha sido reconocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El universo escondido detrás de las paredes": lo fantástico y lo disidente se toman la escena con una nueva temporada

La Compañía Teatro Niebla anuncia el regreso de El universo escondido detrás de las paredes, una obra escrita por Carla Zúñiga y dirigida po...