A través de máscaras florales hechas con
materiales reciclados, vestuarios coloridos y música en vivo, "Familia
Flor" invita a vecinos, artistas y estudiantes a co-crear una
experiencia estética única que revaloriza el espacio público como lugar de
encuentro y expresión.
Con más de una década de historia, este proyecto escénico ha recorrido ciudades
de Chile y del mundo, dejando una huella de color, colaboración y reflexión.
Actualmente, "Familia Flor" forma parte del programa “Gigantes
del Reciclaje”, cuya próxima exposición —Un viaje al reciclaje creativo— se
inaugurará el 8 de agosto en la Aldea del Encuentro (La Reina), con títeres,
máscaras e instalaciones creadas a partir de residuos. Una muestra imperdible
que demuestra cómo el arte puede inspirar nuevos imaginarios sobre nuestro
presente y futuro sustentable.
El ganador no sólo capturó a
través de su lente las esculturas de nuestro programa, sino además las llenó de
colores y las hizo partícipe de Familia Flor, performance colectiva,
nacida en Coyhaique en 2012, que fusiona arte, naturaleza y comunidad a través
de máscaras florales confeccionadas con materiales reciclados, música en vivo y
vestuarios coloridos, invitando a reconectar con el entorno y con uno mismo.
Uno de los sellos distintivos de Familia Flor es su carácter nómada y colaborativo: el proyecto viaja en una maleta, y cada activación cobra vida junto a comunidades locales —vecinos, estudiantes, colectivos territoriales y artistas— que se suman a la creación de los personajes florales.
De esta manera, se genera una experiencia
artística profundamente participativa que promueve la apropiación del espacio
público, la creación colectiva y la conciencia ambiental.
A lo largo de más de una
década, Familia Flor se ha consolidado como una propuesta escénica
única en el panorama artístico nacional e internacional. Su recorrido ha
llevado arte, color y reflexión a diversas ciudades de Chile —como Coyhaique,
Santiago y Valdivia— y del mundo, incluyendo Londres, Ciudad de México, París y
Chicago. Cada intervención convierte plazas, parques y esquinas en espacios de
encuentro, donde lo efímero de la performance deja huellas duraderas en la
memoria de quienes participan.
El proyecto ha sido parte de
importantes plataformas culturales, como el festival “100 en un Día” en
Santiago y Valdivia, y actualmente forma parte del programa “Gigantes del
Reciclaje”, una propuesta de arte itinerante que promueve la educación
ambiental desde el arte contemporáneo.
Próxima
exposición: Los Gigantes del Reciclaje – Un viaje al reciclaje creativo
Felipe Betancourt presentará próximamente su trabajo en la exposición “Los Gigantes del Reciclaje: Un viaje al reciclaje creativo”, que se realizará entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre de 2025 en la Aldea del Encuentro, comuna de La Reina. En esta muestra, el público podrá sumergirse en un universo donde el reciclaje se transforma en un lenguaje artístico y pedagógico.
La exposición incluirá títeres
gigantes, máscaras de gran formato, vestuarios y tótems construidos a partir de
residuos industriales, textiles y plásticos en desuso. Además, contará con una
instalación que recrea el proceso creativo detrás de estas obras, ofreciendo
una experiencia inmersiva que combina arte, sustentabilidad y conciencia
social.
El programa contempla también
actividades de mediación artística dirigidas a estudiantes de colegios
municipales, ampliando el acceso a la cultura y profundizando el impacto
educativo del proyecto.
Desde Fundación Actual celebramos la participación de Felipe y de todas las personas que compartieron su mirada sobre el arte en nuestros barrios. Su obra nos recuerda que el arte no solo se observa: se vive, se comparte y se construye colectivamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario