sábado, 19 de julio de 2025

Convocatoria Películas y Cortometrajes 2025

 Estamos buscando cineastas interesados en que sus películas sean vistas a lo largo de nuestro territorio. Si tienes un corto, medio o largometraje, de cualquier duración o género, la ACC ofrece distribuir tu obra en todo Chile.

No importa si es tu primera película o si tienes trayectoria, nos interesa difundir el cine independiente en pantallas alternativas a lo largo del territorio nacional.

¡Súmate, tu película merece ser vista! Llena la ficha en el siguiente link

Ser el cambio

Esta iniciativa está dirigida a cineastas y realizadorxs que deseen compartir obras y estén en búsqueda de nuevas vitrinas de exhibición. A través de un formulario simple, lxs autorxs podrán registrar sus películas y definir libremente las condiciones de acceso y exhibición, incluyendo plazos, requerimientos de contacto y eventuales restricciones.

El catálogo resultante estará disponible para más de 50 cineclubes afiliados a la ACC, presentes en todo el territorio nacional e incluso en el extranjero. Estos cineclubes son espacios comunitarios, culturales y educativos, todos sin fines de lucro, que programan de manera autónoma y crítica, con un profundo compromiso por el cine chileno y latinoamericano.

Esta convocatoria nace como respuesta concreta a una necesidad expresada por los propios públicos cineclubistas, quienes en múltiples ocasiones han manifestado su deseo de acceder a más cine chileno contemporáneo.

 Tanto gestores como espectadores nos han hecho llegar comentarios que apuntan a una sed por contenidos nacionales diversos, fuera de los márgenes comerciales, y que dialoguen con sus territorios y realidades.

Sabemos que este modelo no responde al esquema tradicional de compraventa o licenciamiento, pero confiamos en que la retribución que ofrecemos —una conversación crítica, profunda y descentralizada en torno a la obra— tiene un valor que muchos cineastas comparten.

Además, aunque muchos de nuestros cineclubes se encuentran en regiones alejadas de la capital, todos están abiertos a generar vínculos directos con lxs realizadorxs, ya sea mediante una participación remota enviando una presentación en video que contextualice la obra antes de su exhibición, o incluso asistiendo presencialmente a funciones para participar en cineforos y encuentros posteriores.

El objetivo es claro: tender puentes reales entre quienes crean cine y quienes lo ven, lo sienten y lo discuten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La noche de los mirlos: teatro en Centro Arte Alameda

El próximo miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas, se presentará en el Centro Arte Alameda una función única de La noche de los mirlos...