En pleno rodaje se encuentra
la tercera temporada del programa televisivo de entrevistas sobre videoarte,
realizado por Pichilemu TV en el marco del Festival Itinerante de Cine de
Pichilemu (FIC Pichilemu).
Esta acción se realiza en el marco de la
alianza entre el canal regional y la Corporación Chilena de Video y Artes
Electrónicas, ambas instituciones son parte del Programa de Apoyo a
Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio.
Teniendo como fecha de estreno
el 1 de agosto a las 22 horas, la tercera temporada del programa Retrospectiva
pondrá en valor a doce realizadores nacionales e internacionales, todos ellos
seleccionados del Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan
Downey 2024.
Es tercer año que se realiza
esta iniciativa donde Magaly Chanillao, presidenta de la Agrupación
Audiovisualistas de Pichilemu y directora de Pichilemu TV, conduce
conversaciones íntimas con artistas que han explorado el lenguaje del video
desde perspectivas diversas: territoriales, experimentales, políticas y
poéticas.
Financiada por el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento
Audiovisual 2025 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras, este programa combina entrevistas con la exhibición de
fragmentos de obras, generando un acercamiento entre el video experimental y
los públicos, teniendo como ruta el camino a la 17 Bienal de Artes Mediales de
Santiago, que se realizará en octubre de 2025.
«Desde Pichilemu TV y la
Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas celebramos esta nueva
temporada de Retrospectiva como un espacio que descentraliza, conecta y
amplifica las voces del videoarte contemporáneo. Invitamos a todas las personas
a sumarse a este cruce entre territorios, lenguajes y miradas, donde el arte
medial cobra vida en pantalla», señalan las instituciones organizadoras.
Esta temporada contará con las
entrevistas de:
– Andrew Jeremy Lloyd León
(Chile) | “interfaces naturales” (2024)
– Matías Bárquez (Chile) |
“Máscara” (2023)
– Carlos Muñoz Salamanca
(Chile) | “Carta encontrada dentro de una cajita de Mentholatum” (2023)
– Elaia Blades (España) |
“Reshaped” (2023)
– Gonzalo Aguirre Zaldívar
(Chile) | “Sobreviven los huesos” (2024)
– Claudio Marcelo Bernal
Abarza (Chile) | “UMAYI” (2023)
– Chini.png y CEIS8 (Chile) |
“Venenos” (2024)
– Cristian Tapies (Corea del
Sur) | “파란색 케이지 (THE BLUE CAGE)” (2023)
– S4RA (Portugal) | “bot3quim”
(2023)
– Johannes Gierlinger
(Austria) | “Barricades are bridges and ideas cannot be shot” (2023)
– Marco Joubert (Canadá) | “A
Different Goal” (2023)
– Pablo Ochoa (Chile) |
“Oasis” (2024)
El conjunto de artistas fue parte de la convocatoria 2024 del Concurso Juan
Downey, certamen que buscó explorar la construcción de realidades
contemporáneas en un contexto profundamente marcado por el cruce entre lo
tangible e intangible, lo humano y lo no humano; la tensión entre la verdad y
la mentira en tiempos de inteligencia artificial y manipulación digital de la
información.
En este marco, se invitó a
artistas y creadores a reflexionar mediante temáticas como la Realidad Virtual,
la naturaleza cyborg, el transhumanismo, lo onírico y mágico, y los mitos que
desafían y desdibujan los límites entre lo real y lo ficticio.
El estreno de Retrospectiva se
realizará el viernes 1 de agosto a las 22:00 horas, mediante la señal abierta
digital 50.1, canal 12 (análogo) y 15.3 (digital) de Cablenet en Pichilemu,
canal 785 de Mundo en Pichilemu y en la Región de O’Higgins y en su señal
online en vivo.pichilemutv.org,
accesible desde cualquier parte del mundo.
Luego de cada estrenó, cada capítulo será
subido al canal de Youtube de Pichilemu TV.
Tanto la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas como Pichilemu TV forman parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario