Bajo la consigna “Remover
el Sitio”, su décima octava versión se plantea como un espacio de activación,
movimiento y cuestionamiento, donde el cuerpo y el territorio son entendidos
como escenarios vivos y en constante transformación, teniendo como ciudad de
desarrollo y despliegue de sus actividades a Concepción.
“Para nosotros es sumamente
importante identificarnos y reconocernos como una organización que pertenece al
sur del país, en específico a Concepción y sus comunas aledañas. Es nuestra
ciudad de refugio, inspiración y vinculación. Por tanto, identificarnos acá y
que el festival sea parte de la ciudad, y viceversa, es fundamental.
De forma constante estamos en la búsqueda de
cómo poder incorporar e invitar a las personas a que se sientan parte de esto,
tanto para quienes están cercanos a la danza contemporánea como también para
los que la sienten un poco más lejana. Poder incorporar distintas maneras en
las que se puedan ver reflejados.
Desde ese lugar, ‘Remover el
Sitio’, hace un llamado a las y los artistas de la zona, y del país, a sentirse
llamados, involucrarse y estar atentos y atentas, a todo lo que va a pasará
dentro de los próximos meses en la capital del Biobío y en sus ciudades
aledañas”, señala Andrea Garrido, coordinadora general del festival Loft.
“Fue un período que sirvió para poder proyectar y pensar de manera distinta, tanto a los artistas invitados como al equipo de trabajo.
Un año que permitió observarse y poder
soñar distinto el siguiente año, estar quizás más aterrizado y pausado,
respecto a tomar mejores decisiones. Es decir, cómo ejecutar un festival y la
importancia, y relevancia, que es sostener este trabajo.
No sólo para nosotros como
organización sino también para la zona”, confiesa la igualmente integrante del
área de gestión territorial del Centro Cultural Escénica en Movimiento.
Mirada al origen y
a las comunidades
A la par del anuncio del
regreso de este evento, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo de las
Artes Escénicas (AAEE), Línea Festivales y Encuentros 2025, y también del
Programa de Apoyo a Instituciones Colaboradoras (PAOCC), ambos recursos pertenecientes
al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se encuentra abierta
la convocatoria nacional y regional para ser parte de la parrilla programática
de “Remover el Sitio”.
En detalle, el llamado regional es una invitación a artistas, agrupaciones, colectivos o compañías que residan en la región del Biobío con propuestas escénicas dirigidas a una comunidad específica.
Es decir, podrán postular, directores (as), coreógrafos (as), compañías, elencos, colectivos y/o grupos de danza, con sede de trabajo y residencia exclusiva en región del Biobío.
La propuesta postulada debe tener
una duración entre 30 a 60 minutos, y se presentará en sala 100 de la
Corporación Cultural Artistas del Acero, ubicada en la ciudad de Concepción.
Preliminarmente, entre los
días 22 y 28 de octubre del año 2025. Se seleccionará 1 propuesta entre las
postulaciones, y se priorizará por aquella que aborde temáticas relacionadas a
comunidades en específico; como personas mayores, infancias, comunidad migrante,
entre otras.
Mientras que la instancia
nacional, va dirigida a artistas de todo el territorio -excepción del Biobío- a
postular con propuestas destinadas a espacios no convencionales.
Al igual que la convocatoria
regional, se seleccionará sólo 1 propuesta entre las postulaciones, y se
priorizará por aquella que aborde contenidos que porten una vinculación
territorial e identitaria en espacio no convencional.
“Hoy a partir de las múltiples
posibilidades que se van observando, sentimos el llamado a buscar otros
lugares, justamente a remover el sitio y encontrar todos los territorios
posibles que nos permitan encontrarnos con la danza.
No sólo en espacios convencionales, que sí son importantes, pero que de todas maneras existe la curiosidad de qué pasa y qué podemos lograr en otros lugares, ahí encontrar un punto de encuentro”, dice la coordinadora general de Loft.
Más detalles, bases, formulario de postulación y condiciones, se encuentran disponibles hasta el 28 de julio en el sitio web del Centro Cultural Escénica en Movimiento, así como también en sus redes sociales bajo el nombre @escenicaenmovimiento. Plataforma virtual en donde se irán anunciando los siguientes pasos de “Remover el Sitio”, agendado entre el 21 de octubre y 2 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario