Este programa apoya a las
personas mayores para que continúen siendo autovalentes mediante la
intervención de profesionales que abordan aspectos involucrados en su condición
funcional. Contribuyendo así a mejorar su calidad de vida, con una atención
integral basada en el modelo de salud familiar y comunitaria.
Natalia Valencia, terapeuta
ocupacional del programa Más Adulto Mayor Autovalente del CESFAM Marcelo Mena,
comentó que “el programa busca vincular a las personas mayores con sus
territorios.
En ese marco, es que con el
grupo asistimos a estas actividades en un lugar que les queda cerca,
reencontrándose así con la cultura y además potencian sus propias
funcionalidades”.
Al grupo de personas mayores les esperaban Catalina Giacamán y Juan Pérez, integrantes del Colectivo Aparalius, con su muestra “Hiperborde: la playa como laboratorio”.
Una exposición de nuevos medios que aborda de forma inmersiva lo que sucede en esa frontera difusa llamada playa.
Las obras que componen esta instalación surgen de una
experimentación previa con materiales elegidos por su capacidad de respuesta o
memoria; estos registran acontecimientos, recogen datos y buscan dar forma a
algunos de los flujos que ahí ocurren.
El encuentro estuvo marcado por 3 momentos: recorrer la exposición, conversar con los artistas y luego, quienes quisieran, realizar sus propias obras con la técnica empleada en esta exposición.
Juan Pérez respecto a la
experiencia de trabajar con personas mayores indicó que “me llamó mucho la
atención ver la muestra junto a ellos porque estaban muy abiertos y haciendo
preguntas muy vivas. La verdad es que se lanzaron con todo, preguntaron cada
detalle de cómo estaban hechas las cosas. Y se concentraron mucho en las placas
vibrantes”.
Por su parte, Catalina
Giacamán, señaló que “se entregaron como niños al juego de aprender un
oficio nuevo y en esta parte del taller creo que les hizo más sentido la
muestra porque pudieron conocer mediante el oficio, el trabajo creativo detrás
de la obra.
Nosotros nos llevamos esta
experiencia porque fue un aprendizaje valioso que también nos nutre como
artistas”.
Estoy muy agradecido de los profesores, así que espero seguir viniendo a más encuentros con artistas”.
La exposición estará abierta hasta el domingo 27 de julio, se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 13:30 hrs. y de 15:30 a 18:30 hrs. Y los días domingo de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:30 a 18:30 hrs. La muestra es apta para personas de todas las edades y el acceso es liberado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario