jueves, 31 de julio de 2025

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile abre las postulaciones para que jóvenes músicos postulen a su Gran Sala Sinfónica

Mediante un riguroso proceso de evaluación y selección, cinco jóvenes tendrán la posibilidad de presentarse en dos conciertos durante el mes de octubre de 2025 en la recién inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional de la Universidad de Chile, un escenario de primer nivel, lo que constituye una gran oportunidad para todos los jóvenes músicos que integran las orquestas de FOJI.

En ambos conciertos se interpretarán obras de gran relevancia como la Obertura Coriolano de L.V. Beethoven, Tres Aires Chilenos de Enrique Soro y la Sinfonía Inconclusa de Franz Schubert, bajo la dirección de la destacada maestra Alejandra Urrutia.

Para los becados y becadas, trabajar un repertorio desafiante y formativo junto a ella será, sin duda, una experiencia clave para su desarrollo artístico.

Esta convocatoria tiene por objetivo, fortalecer el desarrollo artístico y la integración territorial de los becados y becadas de las Orquestas FOJI mediante su participación en un proceso formativo es que la Fundación invita a todos sus becados y becadas de las Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales a participar de la postulación para ser parte de dos conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, elenco de la Universidad de Chile y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana OSEM. Promoviendo así el intercambio de experiencias, la excelencia musical y el sentido de pertenencia entre regiones.

Para Miguel Angel Muñoz, violinista proveniente de Valdivia, ex integrante de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) y actual Instructor de la OSEM e integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile tiene un significado especial

“Lo valioso de esta experiencia es el vínculo que uno va formando con distintos colegas y maestros. No solo por el hecho de que la capital sea considerada uno de los centros neurálgicos de la cultura, con una mayor cantidad de orquestas profesionales, sino también por la posibilidad de ampliar redes, compartir con más colegas y vivir nuevas experiencias. Viajar siempre enriquece, conocer otros enfoques, aprender de nuevos maestros.

 Esta invitación también significa estar rodeado de grandes profesionales, como los miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional. Es, sin duda, una oportunidad emocionante y única ya que no hay muchas instancias en que las orquestas profesionales se abran a este tipo de experiencias.

La temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, por ejemplo, es muy intensa. En mis 20 años como parte de ella, solo hemos vivido una experiencia similar anteriormente. Por eso es tan relevante ya que genera un desarrollo académico muy positivo para los estudiantes y las y los jóvenes músicos.

Y, al mismo tiempo, también hay un crecimiento para quienes los recibimos y compartimos con ellos”.

Para finalizar Muñoz, comenta “la Nueva Sala Sinfónica de la Universidad de Chile es una de las bellezas acústicas más importantes de Latinoamérica, y tanto para los becados como para nosotros será una experiencia nueva, así que invito a todos a postular, a vivir estás experiencias artísticas y formativas enriquecedoras.

Compartir con nuestros futuros colegas será una alegría y emoción tremenda, estamos muy emocionados de recibir a estos jóvenes en formación que además nos lleva a recordar nuestra niñez. Muchos de nosotros venimos de regiones, lo que hace que esta oportunidad tenga un significado aún más especial”. 

Alberto Dourthé, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile e instructor de FOJI, también resalta la importancia de este encuentro entre jóvenes músicos y profesionales, destacando el valor que tiene para ambas partes.

“Lo que ellos van a aprender y lo que nosotros vamos a aprender con ellos, eso para mí es una cosa fundamental, vamos a poder compartir experiencias y además, aprender experiencias, me parece muy motivante esta instancia, recuerdo cuando yo estudiaba niño, joven, el contacto con profesionales era realmente un regalo, un bálsamo, una energía tremenda, una pila que me daba para seguir creciendo en los sueños que yo tenía con la música, y espero que eso pase con todos los niños, niña y jóvenes que van a estar con nosotros”.

En ese mismo sentido, Dourthé hace un llamado a los y las jóvenes músicos a confiar en sus capacidades y atreverse a postular, superando los temores que muchas veces frenan la participación.

“Que se atrevan primero que todo porque siempre uno cree que no se encuentra capacitado, no yo no voy a ir, no tocan demasiado bien, yo no soy demasiado bueno, eso no, que se atrevan, que participen, porque yo creo que ese es un primer gran paso de progreso.

Para nosotros como profesionales, a mi como profesor en FOJI, como formador de músicos de orquestas, es una emoción tremenda poder estar compartiendo con niños, niñas, jóvenes que están soñando de hacer nuestra profesión la de ellos, y por otra parte conocerlos y ver como el futuro de Chile se está creando justamente en FOJI”.

Finalmente, Dourthé destaca lo que representa la Nueva Sala Sinfónica, no sólo para los músicos, sino para todo el país “la Orquesta Sinfónica Nacional ya desde que yo tengo memoria yo llevo 34 años en la Orquesta Sinfónica siempre notó esa falta de una gran sala, de una linda sala, de una buena sala acústicamente hablando y este es un sueño hecho realidad, es una sala completamente acústica, con materiales de madera con refracción con todos los efectos sonoros de choque para que funcionen las respuestas auditivas perfectas, es cálido la sala es hermosos, es una sala como si tu estuvieras en europa entonces realmente es un regalo para todos nosotros, para el público chileno y sin duda también lo será para los 5 becados(as) con los que compartiremos escenario.” 

Por su parte Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, destaca el valor de esta instancia subrayando la importancia de generar vínculos entre las orquestas juveniles regionales y los espacios profesionales de mayor proyección artística.

“El que 5 becados(as) de nuestras Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales puedan sumarse a la OSEM, y presentarse junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la dirección de Alejandra Urrutia, en la nueva Sala Sinfónica de la Universidad de Chile, es una instancia maravillosa.

Esta experiencia enriquecerá el desarrollo musical de nuestros becados, pues tocarán junto a varios de sus instructores y maestros. Y abrirá una pequeña pero significativa oportunidad al movimiento entre nuestras orquestas de regiones y las de la Región Metropolitana. Tenemos que comenzar a hacer realidad que FOJI es una sola, y este es un primer paso. Esta actividad refleja además el ánimo de colaboración entre dos instituciones que tienen cosas en común, como es el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile y FOJI”

Para garantizar la participación de becados y becadas provenientes de otras regiones del país, la Fundación cubrirá los gastos de pasajes terrestres, alojamiento y alimentación durante toda su estadía en Santiago. 

¿Quiénes pueden postular? 

Podrán postular los becados y becadas que se encuentren vigentes en cualquiera de las 15 Orquestas Sinfónicas Juveniles Regionales de FOJI, de acuerdo con las vacantes disponibles por instrumento y que hayan nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de julio de 2007, ambas fechas inclusive. Además deberán poseer su propio instrumento, requisito indispensable para participar en las actividades programadas (excepto para contrabajo y percusión). 

Las actividades se desarrollarán en modalidad online y presencial en la Región Metropolitana (RM). 

¿Cómo postular? 

Los(as) interesados(as) que quieran postular, deberán completar el siguiente Formulario de Postulación de manera online que se encuentra en www.foji.cl, hasta el  22 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. 

También tendrán que grabar un video con el repertorio obligatorio y subirlo a YouTube en formato oculto o público, para luego adjuntar el link en el formulario de postulación. 

Una vez cerrado el período de postulación y verificado el correcto envío de la documentación, en función de los antecedentes solicitados en el Formulario de postulación, se informará a través de correo electrónico dirigido al/a la postulante la aceptación o no para continuar con la siguiente etapa de evaluación del video de audición. 

De la evaluación

El Jurado estará integrado por instructores(as) de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) u otros especialistas que la Fundación determine. Cada jurado evaluará con nota 1.0 a 7.0, siendo el 1.0 la menor calificación y el 7.0 el puntaje máximo. 3. La nota mínima para poder ser seleccionado será un 5.0. Serán seleccionados los postulantes de las notas finales de más alto puntaje, dependiendo del número de cupos por instrumento. Aquellos postulantes cuya nota final sea igual o mayor a 5.0, y que por el número de vacantes no queden seleccionados, automáticamente quedarán en lista de espera. 

Revisa más información, bases y postulación en www.foji.cl 

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Sobre FOJI

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

Más información en www.foji.cl 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Clásicos de Matiné: Mes de los Gatos en Centro Arte Alameda

  Los clásicos de matiné en Centro Arte Alameda presentan una serie de películas que celebra a unx de lxs protagonistas de agosto: el mes de...