Tres exitosas funciones tuvieron la obra de narración oral “Cosmoandina” de La Pacha Teatro, tras su paso por la región Metropolitana en el mes de julio, donde llegó hasta el Teatro Mori del Parque Arauco y a la Sala Gabriela Medina del Sindicato Nacional de Actores y Actrices Sidarte, congregando a estudiantes y públicos en general, respectivamente.
Cada presentación, interpretada por la actriz Marisol
Salgado, estuvo cargada de emotivos testimonios que se identificaron con la
creación escénica de la compañía tarapaqueña, que recorrerá desde Iquique hasta
Punta Arenas, en una gira nacional financiada por el Fondo Nacional de Fomento
y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Estudiantes
Durante la jornada de doble función en el Mori, llegó
desde La Florida el Liceo Andrés Bello y desde Conchalí, llegaron los
establecimientos educacionales Escuela Unesco, Escuela Linkan Antai, Escuela
Poeta Eusebio Lillo y Liceo Abdón Cifuentes.
Marcos Jara, profesor e inspector general de la
Escuela Unesco, comentó que “nosotros como profesores y educadores creemos que
los niños tienen que acercarse, tienen que abrazar la cultura andina, tienen
que cruzar ese medio para poder conocer también sus orígenes, por eso creemos
importante acercarlos al teatro, porque iba a ser súper interesante para ellos,
enriqueciéndose culturalmente y de todo este conocimiento.
También, agradecer a nuestro sostenedor Slep Los
Libertadores, que nos dio la oportunidad de venir”.
Una de sus alumnas, Sarai Luz del octavo básico,
expresó que “a mí me gustó mucho la obra porque era muy informativa, te da
muchos detalles sobre la cultura (aymara), te informa bastante sobre la cultura
y tenía experiencias cotidianas, te daba detalles sobre algunas hierbas y otras
cosas que te hacían conocer bastante la cultura”.
Carol Figueroa, profesora de Lenguaje del Liceo Abdón
Cifuentes, contó que “me siento maravillada con esta oportunidad, acabo de
traer a nuestros estudiantes, porque casualmente se articula no sólo en
Lenguaje, sino que también en la historia de nuestros ancestros. Una cultura de
la que se habla bastante poco (…) es una gran obra, una gran reflexión para
realizar en nuestras clases y vuelvo agradecer la oportunidad que nos dieron,
para mí el teatro es bastante importante ¡Que vivan las artes!”.
Emotivo
El Programa Originarias de ONU Mujeres para el
empoderamiento de las mujeres indígenas, es una de las instituciones que apoya
el desarrollo y realización del montaje y su gerenta, Rebeca Sanhueza, tras la
función en Sidarte, dijo que “estamos muy felices desde el Programa Originarias
poder acompañar la presentación de ‘Cosmoandina’ en Santiago, cada vez que
vemos esta obra nos volvemos a emocionar y hoy comprobamos lo importante que es
poder llevar a ‘Cosmoandina’ a diferentes ciudades, a diferentes públicos, para
que conozcamos la riqueza de la cultura aymara en el norte de Chile”.
Otra mujer que asistió a la función en la Sala
Gabriela Medina fue Natalia González, quien sostuvo que “es una obra educativa,
donde tengo una sensación, como lo decía en la sala, que somos súper ignorantes
de nuestra cultura e historia, entonces se agradecen estas obras de teatro que
hablen de la cultura aymara que la tenemos muy alejada y tampoco hacemos un
esfuerzo para conocerla, así es que estas iniciativas artísticas se agradecen
enormemente, ya que pueden detonar esa motivación y esa curiosidad para poder
nutrirnos de nuestra propia historia y no olvidarla jamás, así es que muy buena
experiencia, muchas gracias a todo el equipo y me voy con el corazón llenito
con mucha satisfacción nortina”.
Durante los próximos meses, la obra tejida y musicalizada continuará su recorrido por Chile y visitará las ciudades de Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas. Toda la información acerca de la obra se encuentra disponible en las redes sociales Instagram y TikTok como @cosmoandina.narración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario