miércoles, 20 de agosto de 2025

CCU en el Arte inaugura nueva versión de Convergentes

"Llegar a ser. Valentina Parra
Universidad Austral de Chile.
 CCU en el Arte inaugura una nueva edición de Convergentes, exposición que reúne el trabajo de jóvenes artistas provenientes de diversas Escuelas de Arte de Chile.

Bajo la curaduría de Valeria Murgas, directora de la Facultad de Artes de la Universidad de Concepción, la muestra se presenta como un espacio de reflexión que explora la incesante búsqueda de una identidad personal y colectiva, la elusiva construcción del sentido en un mundo en constante redefinición y la inagotable profundidad de la subjetividad humana.  

La curadora Valeria Murgas explicó que “esta exposición invita al espectador a sumergirse en un tejido de fragmentos y tramas, donde cada obra cuestiona y redefine nuestra percepción de la realidad. Las obras, basadas en tramas y fragmentos, conforman narrativas visuales complejas que desafían al espectador a una lectura activa y participativa. Es una celebración de la diversidad y la creatividad de las nuevas generaciones de artistas."

AUTORES: Y SU PARTICULAR MIRADA DEL MUNDO

 En esta edición, las obras presentadas por 14 artistas del circuito artístico educativo, abordan temas contemporáneos con diversas técnicas y materiales.

Bajo este contexto, por ejemplo, Camila Ávila (UC/Balmaceda) reflexiona sobre el patrimonio en "Grieta" (grabado con tierra), mientras M. Belén Azócar (Balmaceda) explora trastornos alimentarios en "Mis manos son un archivo..." (xilografía y animación). Aracely Hermosilla (PUCV) vincula naturaleza y urbanismo en "Un tapiz que se despose" (tejido), y Valentina Parra (U. Austral) materializa el cambio constante en "Llegar a ser" (instalación multimedia). 

Oscar González (U. Austral) cuestiona la saturación visual con "Habitar el ruido" (fotografía SSTV), y Sof Maldonado (PUC) une arte y literatura en "Texto al margen" (objetos intervenidos). Almendra Swinburn (U. de Chile) simboliza rupturas en "Desbordes" (instalación con fierro y tela). 

Las obras también rescatan memorias colectivas e identidades territoriales. Daniela Fuentes (UCTemuco) homenajea raíces agrícolas en "Tripas, te quiero desde adentro" (video-proyección con trigo), y Paula Maureira (UdeC) rescata historias familiares en "María Otilia Osorio Godoy" (pintura al óleo). Belén Venegas (UdeC) visibiliza el boxeo femenino en "Lugar de camino" (fotografía análoga), mientras Javiera Alarcón (UDP) reinterpreta paisajes australes en "Magallanes fragmentado" (vaciados de yeso y resina). 

Mackarena Fernández (U. Finis Terrae) explora memoria mapuche urbana en "Tejer la Identidad" (fotografía sobre cinta), Daniela Aceituno (UNAB) fusiona artesanía e industria en "Puntadas metálicas" (costura sobre metal), y Fabiola González (UNIACC) evoca el norte chileno en "Un paisaje de metales quemados" (ensamblaje).

Claudia Verdejo, jefa de CCU en el Arte, sobre esta nueva versión de la muestra dijo: "Convergentes 2025 emerge como punto de encuentro de jóvenes artistas, quienes, a través de una fascinante indagación de formatos y materialidades, nos invitan a pensar en las interrogantes que definen nuestra contemporaneidad.

 Para CCU en el Arte es importante el vínculo con el arte contemporáneo, el presente y el futuro y es por esta razón que ofrecemos un espacio para conectar a los artistas con un público que también busca indagar en las mismas problemáticas y sentires.” 

En tanto, Matías Awad, director de la  Fundación Inversión Cultural (FINC), destacó: "Esta exposición es un ejemplo del talento emergente en Chile y de la importancia de apoyar espacios que fomenten el diálogo entre el arte y la sociedad. 

Por eso, a través de la Ley de Donaciones Culturales y el puente que extendemos entre nuestra fundación, el Estado y CCU en el Arte, es que logramos visibilizar a las nuevas generaciones y presentarlas al público enriqueciendo esta experiencia integral entre cultura, educación y arte." 

"Desbordes". Almendra Swinburn.
Universidad de Chile

CCU, 175 Años Juntos 

La historia de CCU comenzó a escribirse en 1850, sólo 32 años después de la firma de la Declaración de Independencia de Chile. 

Y desde ese entonces, ha acompañado la vida y los buenos momentos de millones de personas en cada etapa de sus vidas.

Su trayectoria ha estado marcada por el dinamismo, la innovación y la capacidad de adaptarse a todas las transformaciones que han contribuido al país; siempre con una mirada a futuro, comprometidos con su progreso y contribuyendo con pasión a un mejor vivir de las personas y el planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CCU en el Arte inaugura nueva versión de Convergentes

"Llegar a ser. Valentina Parra Universidad Austral de Chile.   CCU en el Arte inaugura una nueva edición de Convergentes, exposición qu...