La escritora Ashle Ozuljevic
Subaique (Chile, 1986) presenta Estequios (Libros del Pez Espiral,
2024), un poemario que explora la materia y el espíritu en clave
polifónica.
Voces, estilos y técnicas se
entrelazan en una poética de los elementos —fuego, agua, tierra, aire—. El
vocablo “estequios” proviene del griego; en la filosofía antigua se refería a
los cuatro elementos básicos que conforman la naturaleza; luego se extendió a
la idea de las letras como elementos del lenguaje.
La traducción de “estequios”
como “elementos” implicó la pérdida de su riqueza semántica, lo que la autora
busca recuperar mediante una traducción libre del griego. Esta búsqueda la
llevó a trabajar en capas de escritura multivocal, en un libro que reescribió
dieciocho veces antes de alcanzar la versión final. ‘Un poco a la par de la
estequiometría: midiendo las cantidades de los elementos para explorar las
reacciones dentro de la textualidad’, explica Ashle.
Estequios juega con una
doble resonancia: los elementos como sustancia vital y, al mismo tiempo, la
palabra como unidad elemental de lo poético.
El crítico Pablo Fante añade
el espacio a los elementos que trabaja la autora y sitúa el libro en la huella
filosófica de Gaston Bachelard y su pensamiento sobre la imaginación material.
Desde esa tradición, Estequios logra extraer su energía poética, componiendo
imágenes que oscilan entre lo telúrico y lo aéreo, lo íntimo y lo cósmico.
La escritura no solo aborda
los elementos, sino que también los "hace hablar” en un coro de voces
materiales. La voz poética encarna la experiencia física de los elementos
(ritmo, textura, densidad verbal) en diálogo con la narrativa experimental y el
ensayo, además de la poesía.
“Estequios hurga en la
sustancia del lenguaje para extraer chispazos de poesía que encienden una
hoguera de estruendos mudos y metáforas sorpresivas, de misterios y
revelaciones”– Pablo Fante.
“Una obra poética plena de
figuras y sinestesias que tributan a interrogantes existencialistas sobre lo
sagrado y lo terrenal. Así también están presentes los cuatro elementos: el
fuego, el agua, la tierra y el aire. Para todos ellos: palabras fueguinas,
palabras acuosas, palabras terruñeras y palabras que flotan”– Viviana
Ávila.
Con este título, Ozuljevic
amplía una trayectoria marcada por la experimentación narrativa y lírica en un
trabajo en el que se cruzan géneros y registros. Estequios se suma a este
recorrido con una propuesta que invita a pensar la palabra como materia viva en
constante transformación.
Ashle Ozuljevic Subaique
(Chile, 1986) ha publicado los cuentos Vidas robadas (2012); la novela
experimental/diario de viaje Anteojos de sal (2014); el ensayo El silencio
final: representación y gesto ante la muerte en Diario de muerte (2015); y los
poemarios Tres (2016), Botánica (2020/2023) y Tres cuartos (2021). Su libro más
reciente es el volumen de relatos Cartografía (2022). Sus textos han sido
recogidos en antologías en Chile, Argentina, Cuba, Estados Unidos y
España.
El libro se encuentra a la venta en Catalonia, Altamira, Kalimera, Qué Leo Ñuñoa, Espacio Literario Ñuñoa, La Flor de papel, Ulises, Aldebarán, Librería del Gam, Metales Pesados Alameda, Qué Leo Tobalaba, Lolita. Para compras nacionales e internacionales, está disponible en Buscalibre: https://www.buscalibre.cl/libro-estequios/9789566158387/p/64584837
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario