También se interpretarán obras del repertorio latinoamericano como los Tres Aires Chilenos de Enrique Soro, obra que rescata elementos de la música tradicional folclórica nacional y los lleva al lenguaje sinfónico.
Para este concierto, la OSEM se ha estado preparando intensamente durante varias semanas, trabajando con dedicación en cada ensayo para entregar al público una presentación de alto nivel, al respecto Jaime Cofré, director de la OSEM comenta “Nosotros ensayamos dos veces a la semana, además de los ensayos parciales que los instructores realizan con cada una de las filas.
Estos son súper importantes porque los alumnos tienen la oportunidad de recibir de primera mano, la experiencia de ellos, sus estrategias de estudio y los datos que la vivencia profesional les ha brindado a lo largo de sus carreras. Esto motiva a los muchachos a buscar, escuchar y superarse constantemente por lo que el esfuerzo puesto en este y todos los programas es harto, pero hecho con mucha alegría y cariño por este lindo arte”
Tanto para la OSEM como para el público este será un concierto emocionante, donde quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de gran calidad sonora “el repertorio de este concierto es muy bello con una obra inicial que rescata dos piezas de quizás los más importantes autores de música chilena Violeta Parra y Víctor Jara.
Luego nuestra música conecta con la música clásica universal, por medio de un eslabón musical importantísimo para la música sinfónica de nuestro país; Enrique Soro, un sinfonista de excepción que supo conjugar la escuela romántica europea con los sonidos nuestros plasmándolos de diversas formas en su obra, como lo son sus Tres aires Chilenos, pieza de permanente ejecución en las orquestas profesionales del país.” comenta Cofré y añade “Así entramos a la segunda parte de este programa con la Obertura Coriolano de Beethoven, con toda una carga dramática que finalizará con la gran Sinfonía Inconclusa de F. Schubert.
Yo creo que el viaje desde nuestra música a las piezas más clásicas será muy interesante. Podremos escuchar nuestras costumbres, nuestros sonidos característicos, y nuestro folklore junto a obras del repertorio universal que se han ganado un lugar de privilegio en los programas sinfónicos del mundo.”
Por su parte el compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, destaca “El concierto Sinfónico de Primavera es una invitación a disfrutar de un programa que reúne obras fundamentales del repertorio universal junto a composiciones chilenas de gran valor.
Para FOJI, es muy
significativo que nuestra orquesta OSEM se presente nuevamente en el Teatro
California, un escenario muy importante para la comunidad de Ñuñoa”.
Cofré finaliza diciendo “Espero que mucho público venga a ver a esta maravillosa orquesta que tengo el honor de dirigir. Sé que lo disfrutarán tanto como nosotros”.
Programa
Jaime Cofré, Partida al Sur sobre temas de
Victor Jara y Violeta Parra
Enrique Soro, Los Tres Aires Chilenos
Ludwig van Beethoven, Obertura Coriolano,
opus 62
Franz Schubert, Sinfonía, D.759, en si menor "Inconclusa"
Este concierto será una experiencia inolvidable, marcada por la diversidad de estilos y épocas, y la gran interpretación de los jóvenes músicos bajo la dirección de Jaime Cofré. La entrada es gratuita, y el ingreso es por orden de llegada, hasta completar aforo. Las personas que cuenten con credencial de la Red Chile Cuida, contarán con acceso preferencial el día del concierto previa inscripción aquí.
Sobre FOJI
Desde su modelo formativo, FOJI busca
contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la
práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y
compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser
activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las
condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
FOJI cuenta con financiamiento del
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Más información en www.foji.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario