Solo 17 años tenía Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791) cuando terminó de escribir su sinfonía número 25.
De vuelta en su natal Salzburgo, después
de un exitoso viaje por Italia y una pasada por Viena, firmó la que entonces
era su primera sinfonía escrita en una tonalidad menor.
Oscura, dramática y algo frenética, no es
casualidad que el cineasta Miloš Forman haya escogido precisamente esa música
para abrir Amadeus (1984), la clásica película que recorre la vida
del compositor.
Con esa Sinfonía Nº 25 en sol menor, K. 183, la Orquesta Usach cerrará
el octavo programa de su temporada 2025, que tendrá un carácter monográfico. La
obertura de la ópera Don Giovanni, otra gema del repertorio mozartiano más
oscuro, se escuchará en el inicio de un concierto que ofrecerá un contraste con
el Concierto para clarinete en la mayor, K. 622, interpretado por el
solista Pablo Valdés.
La única función se realizará el próximo miércoles 3 de septiembre (19:30
horas), en el Teatro Aula Magna Usach, y las entradas gratuitas se pueden encontrar en el sistema Portaltickets.
“Tanto la Sinfonía Nº 25 como la
obertura Don Giovanni utilizan una orquesta clásica con colores muy
intensos y comparten la tonalidad de sol menor, creando un ambiente oscuro y de
mucha fuerza.
En el caso de la obertura, esto se produce
en la introducción, que hace un guiño a la presencia espectral del personaje
del Comendador en la ópera”, adelanta Oriana Silva, concertino de la Orquesta
Usach, quien estará a cargo de la conducción del programa.
“En el caso del Concierto para clarinete, se puede apreciar una faceta muy
íntima, de mucha expresividad, lirismo y virtuosismo. En contraste con las
otras obras, podemos percibir mucha serenidad, transparencia y humanidad, como
si Mozart hubiese adivinado la pronta llegada de su muerte, ocurrida unas
semanas después de haber terminado este maravilloso concierto.
Pablo Valdés, nuestro primer
clarinete solista, nos ofrecerá su magistral versión”, agrega la violinista.
Primer clarinete de la Orquesta Usach desde el año 2017, Valdés se
ha presentado en múltiples ocasiones como solista; la última fue en 2023,
cuando interpretó el Concierto para clarinete del compositor danés
Carl Nielsen (1865-1931). Además, fue uno de los fundadores del Quinteto
de Vientos Usach, ensamble de cámara con el que llegó a grabar cuatro discos
que fueron editados por Aula Records, el sello discográfico de la Usach.
En cuanto al desafío de conducir el concierto, Oriana Silva explica
cuál será su rol: “Para mí, tiene un significado muy especial porque será el
primero que la Orquesta Usach dará sin director. Me toca la
responsabilidad de guiar los ensayos, trabajando juntos en las versiones que
quiero proponer, afinando detalles de estilo, articulaciones, fraseo, colores y
energía.
Luego, en el concierto, ya no se trata de ‘seguir a alguien’ sino de escucharnos entre colegas y tocar como un solo organismo, como en la música de cámara.
![]() |
Oriana Silva. (c) Gary Go. |
“Será un trabajo colectivo y una celebración del cariño, compañerismo y respeto que nos une como grupo, que llegará con una frescura muy distinta al público.
Este concierto mostrará que una orquesta también puede encontrar su voz sin director y que la música florece cuando se toca con esa libertad y confianza mutua”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario