Louise
Farrenc: "Una voz propia tras un siglo de silencio" es el título del
concierto que se realizará el día viernes 22 de agosto, a las 19:30 horas, en
el Aula Magna UACh.
El próximo viernes 22 de agosto, a las 19:30 horas, el Aula Magna de la UACh se convertirá en el escenario de un relato musical que navegará entre la nostalgia, el lirismo y el repertorio romántico: Louise Farrenc: «Una voz propia tras un siglo de silencio».
El séptimo programa de la Temporada 2025 de
la Orquesta de Cámara de Valdivia, contará además con la participación estelar
de la pianista suiza Luisa Splett.
Nacida en Winterthur en 1983, Splett es una artista reconocida a nivel internacional que comenzó a tocar el piano a los cinco años y ofreció su primer concierto como solista a los siete.
Tras su formación en la Zürcher Hochschule der Künste
en Zúrich y el Conservatorio Rimsky-Kórsakov en San Petersburgo, entre otros,
ha actuado en Europa, Rusia, América del Norte y del Sur. Además de impartir
clases magistrales y talleres en universidades y conservatorios alrededor del
mundo.
La
pianista participará de un programa que estará compuesto por la íntima pieza Impresiones
líricas del chileno Enrique Soro.
Una
obra orquestal que vio la luz por primera vez en el Teatro de Santiago en junio
de 1908 y que se ha definido como un diario emocional hecho música. Uno de los
primeros ejemplos de orquestación chilena, que se interpreta como un testimonio
de sensibilidad que nos lleva hacia los secretos del alma de su creador.
Mientras
que las cuerdas y el piano estarán presentes también en el Quinteto para piano,
op. 81, La mayor (1887) de Antonín Dvořák, una obra que se alza como una de las
cumbres de su género.
Desde
su apertura, el cello entrega una de esas melodías inolvidables que solo Dvořák
podía crear, mientras que el segundo movimiento, la icónica “Dumka”, se alterna
entre la nostalgia y la intensidad. La
pieza contempla además sonidos de danza checa y un cierre que brilla,
convirtiendo a esta obra en una de las joyas de la música de cámara.
Sobre
Louise Farrenc y su Sexteto para vientos
El
broche de oro estará a cargo del Sexteto en do menor, Op. 40, de la francesa
Louise Farrenc (1804-1875) una destacada compositora, pianista y profesora del
Conservatorio de París, la única mujer en ocupar una cátedra del más alto nivel
en el siglo XIX, quien reclamó y logró igualdad de salario tras el éxito de su
Noneto con la participación de Joseph Joachim.
Compuso
el Sexteto en do menor, Op. 40 en 1851–52, una obra que se caracteriza por un
lenguaje que mezcla formas clásicas con una escritura muy particular.
La
pieza es considerada un monumento a la originalidad, por su instrumentación
poco común para su época, composición y melodías, donde cada instrumento tiene
protagonismo.
Una oportunidad para redescubrir a una compositora que el tiempo intentó callar, pero cuya música sigue brillando con fuerza, como esta pieza que además ha sido catalogada como una joya del romanticismo a nivel internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario