El acuerdo contempla la
ejecución conjunta de actividades de capacitación, charlas, asesorías y
proyectos de difusión científica y tecnológica, así como el intercambio de
información y la generación de iniciativas que acercan la ciencia a la
ciudadanía y al ámbito legislativo.
Tras la firma, el director
nacional del INACH, Gino Casassa, valoró el alcance de este convenio “que
permitirá fortalecer el intercambio de información y de conocimientos, algo que
será de gran beneficio mutuo. La Biblioteca del Congreso es una institución
única en el país, con un acervo documental invaluable, y vincular esa riqueza
con la ciencia antártica representa una oportunidad muy valiosa”.
Añadió que este nuevo paso
contribuye a poner a disposición de la ciudadanía y del mundo académico los
saberes que se generan en la Antártica y en el Parlamento, favoreciendo una
gestión pública más informada y conectada con la historia y el futuro del país.
Por su parte, el director de
la BCN, Diego Matte, mencionó que es parte de su política institucional
vincularse con las regiones porque el Congreso representa a todo el territorio
en su diversidad y oportunidades.
Señaló además que “con este
convenio esperamos abrir puentes de colaboración, integrar catálogos, compartir
investigaciones y aportar toda la colaboración que esté a nuestro alcance para
el cumplimiento de los fines del INACH.
Para la Biblioteca es esencial
conectarnos con instituciones académicas y científicas, y de esa manera también
contribuir a que la comunidad parlamentaria conozca la importancia del
territorio austral y antártico”.
En representación de los parlamentarios de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el diputado Christian Matheson subrayó la relevancia del acuerdo.
“Este convenio es muy productivo, ya que permitirá una mayor cercanía para el intercambio de información y también para difundir a nivel nacional la importante labor que realiza el INACH. Con iniciativas como esta, logramos que todo el país se acerque a nuestra realidad y a la relevancia de la presencia chilena en el Continente Blanco”, expresó.La firma de este convenio
reafirma el compromiso de ambas instituciones de poner el conocimiento al
servicio del país, fortaleciendo el vínculo entre el Congreso Nacional y la
Antártica, y acercando la ciencia a la sociedad.
En esta misma línea, la BCN ya prepara una exposición en la sede del Congreso Nacional en Santiago que exhibirá valiosa documentación e información sobre el proceso histórico de Chile en su relación con la Antártica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario