(c) Mario Ruiz |
Este año se rendirá homenaje a
Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibiera el Premio Nobel de
Literatura, destacándola como maestra, poeta y defensora de la infancia.
En la actividad también
estuvieron presentes la cantante Christell, 45 niñas, niños y adolescentes de
la Agrupación Folklórica Raipillán, y estudiantes de enseñanza media que serán
voluntarios en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Tenemos un récord de
inscripciones en www.diadelospatrimonios.cl y ha sido muy positivo para
nosotros. Agradezco a las más de las setecientas organizaciones que han
decidido participar e inscribir a actividades. Tenemos cobertura en más de
doscientas comunas a lo largo del país.
Hay más de mil actividades
inscritas, así es que hay mucho por hacer este día de los patrimonios”, dijo la
ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quién agregó: “Esta es una fiesta
descentralizadora, que se realiza a lo largo de todo el país.
La invitación, sobre todo para
los niños, niñas y a los adolescentes es que motiven a los adultos para que los
lleven a las distintas actividades que se van a estar realizando en todo el
país”.
Sobre la cartelera 2025
Ese año marca un récord en
participación a nivel nacional, con más de 1.100 actividades inscritas, lo
que significa un crecimiento histórico respecto de 2024. Este salto también se
refleja en la cobertura territorial. Participan más de 200 comunas,
duplicando la presencia en regiones. En cuanto a las instituciones, el avance
es igualmente contundente: más de 700 organizaciones serán parte de
esta edición.
Todas estas cifras
consolidaron un aumento del 60 % en todos los indicadores. Esta masiva
convocatoria fue posible gracias al compromiso de organizaciones culturales,
comunitarias, educativas, municipales y sociales que se sumaron a este evento.
(c) Mario Ruiz |
“Estamos muy felices de poder
dar el puntapié inicial a lo que es el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y
Adolescentes ya que es una fiesta profundamente democrática. Una celebración
que no es solamente en Santiago sino en todo el país.
Tenemos más de 200 comunas que
tienen actividades inscritas y más de mil actividades en todo Chile. La
invitación es a entrar al sitio web www.diadelospatrimonios.cl y
disfrutar de toda la cartelera para este de 23 de agosto”, señaló la
subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Perez Datari.
El crecimiento se reflejó en todas las regiones del país, pero en algunas alcanzó niveles inéditos: La Araucanía triplicó sus actividades y cuadruplicó la participación de comunas y organizaciones.; Antofagasta duplicó actividades y triplicó sus organizaciones inscritas; Maule duplicó actividades, comunas y organizaciones; Ñuble duplicó actividades y comunas; Los Ríos duplicó actividades y organizaciones y en Atacama, por primera vez todas las comunas tendrán al menos una actividad.
“Este Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes es una oportunidad que tienen las familias para conocer con mayor profundidad el patrimonio de Chile. Es un derecho para todas y todos, por lo tanto, la invitación es a reconectarse con esa historia que guardan los museos, las bibliotecas, los archivos, los distintos lugares que están disponibles para que puedan recorrer este fin de semana”, agregó la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Nélida Pozo.
Programación 2025
Fiesta de los Patrimonios
Plaza de la Cultura, Santiago
Un encuentro intergeneracional con la animación de Christell, presentaciones de
Los Frutantes y el grupo Cachureos, dirigido a las infancias de ayer, hoy y
siempre.
I Feria de Patrimonios
Escolares
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Encuentro con 95 estudiantes y docentes de 17 colegios de cuatro regiones,
entre ellos el Liceo de Aplicación y el Liceo Isaura Dinator, recientemente
declarados Monumento Histórico. Los stands exhibirán objetos, fotos y archivos
escolares, junto con talleres de conservación, títeres y documentales
Tikitiklip en el Museo
Precolombino
A 15 años de la serie musical, se lanza la Ruta Tikitiklip, con
presentaciones en vivo, visitas guiadas gratuitas y un recorrido lúdico por la
colección arqueológica que inspiró personajes como el Sapo Feo y el Pelícano
Rey.
Además, este año se suman más de 400 voluntarios patrimoniales, entre estudiantes de educación media, técnica y universitaria, en colaboración con el Consejo de Monumentos Nacionales y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), reforzando la participación comunitaria.
(c) Mario Ruiz |
Fue instituido por el Ministerio de las Culturas como parte de las políticas de Educación Patrimonial y Artística 2024–2029. Se trata de una jornada gratuita que busca ofrecer espacios de encuentro donde las infancias y juventudes puedan explorar, jugar y descubrir el valor de los patrimonios, fortaleciendo su derecho a la cultura y la participación.
La cartelera completa ya está disponible en www.diadelospatrimonios.cl, con actividades gratuitas en todas las regiones del país y en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario