La función se realizará este
viernes 29 de agosto, a las 20:00 horas, con entradas a 6 mil pesos para
todas las edades, disponibles en teatromunicipaltemuco.cl y passline.com.
En el marco del Mes de la
Niñez, la OFT bajo la dirección del maestro invitado Jesús Rojas, presentará
una propuesta que revive cuentos clásicos como ‘La Cenicienta’, ‘Hansel y
Gretel’, ‘Pulgarcito’ y ‘Aladino’ mediante proyecciones históricas de
cine animado.
La música original,
especialmente compuesta por el clarinetista Carlos Stockle, será interpretada
en vivo para acompañar cada escena, mientras los textos, traducidos del alemán
al español, serán narrados en directo por el actor Sebastián Chandía, aportando
voz y emoción a estas clásicas historias.
Un reto artístico y técnico
Este concierto presenta un
complejo desafío técnico por la sincronización entre tres lenguajes escénicos:
música, imagen y palabra.
A diferencia de una
interpretación sinfónica tradicional, el director debe coordinar la ejecución
orquestal con la métrica visual del cine de siluetas y los tiempos marcados por
la narración, sin margen de error.
Esto requiere un riguroso
trabajo previo en partitura, con indicaciones específicas para entradas y
transiciones, similar a lo que se realiza en proyectos de música para cine,
pero en vivo.
Además, la iluminación se
convierte en un elemento crítico: por tratarse de animaciones en blanco y
negro, el diseño lumínico debe evitar cualquier interferencia con la
proyección, manteniendo la visibilidad mínima para la orquesta y creando
atmósferas que refuercen la estética del cine clásico. Este equilibrio entre
penumbra y precisión escénica es uno de los puntos más exigentes de la
producción.
Para asumir este desafío, el
Teatro Municipal de Temuco ha invitado al maestro Jesús Rojas, creador de
este proyecto, violinista y uno de los directores más jóvenes y destacados de
la escena nacional. Rojas ha llevado “Cuentos Animados” a otros escenarios del
país con gran éxito y ahora lo presenta en Temuco como parte de la programación
especial del Mes de la Niñez.
Formado desde los cinco años,
con una trayectoria que incluye distinciones internacionales y el premio
Líderes del Sur, el maestro se ha consolidado por su capacidad para unir la
tradición sinfónica y las nuevas experiencias escénicas.
Consciente de la complejidad
artística y técnica, Rojas explica que “es un gran desafío, ya que es
música nueva del siglo actual, combina muchos ritmos, colores, armonías
diferentes, así que, por esa parte, artísticamente es un gran desafío. Pero es un desafío
más grande aún el poder hacer calzar todo eso con las animaciones, con las
escenas, ya que esto es como casi acompañar una ópera, solo que las escenas no
van a esperar a lo que va ocurriendo musicalmente, si no que al revés. La
música va a estar en favor a las animaciones, por ende, lo hace un desafío muy muy grande”, sostuvo.
El director agregó que esta
versión ofrece una experiencia única. “Para mí es un verdadero placer
hacer este concierto junto a la Filarmónica de Temuco, estrenar esta versión
amplia de los cuentos de Charlotte Reiniger, lo trasforma en un concierto
lleno de fantasía con un tipo de cine al cual no estamos acostumbrados pero que
no va a dejar a nadie indiferente, sobre todo porque son cuentos de carácter
popular y para niños de todas las edades y con eso me refiero a los adultos
también, porque todos llevamos algo de niños en nuestro interior.
Creo que va a ser un maravillo
concierto y junto al equipo estamos muy entusiasmados y contentos de poder ir a
Temuco y esperamos que la gente pueda disfrutar”, puntualizó.
Un homenaje a la primera gran
animadora del cine
Reconocida por su innovador
trabajo en la técnica de animación conocida como “silueta” o “animación de
recortes”, Charlotte Reiniger fue una de las primeras mujeres cineastas y su
contribución al cine de animación es
altamente reconocida.
Este montaje rinde tributo a
esta artista alemana que sentó las bases del cine animado antes de que Disney
popularizara la animación a color. Su obra maestra ‘Las aventuras del príncipe
Achmed’ (1926) está considerada como el primer largometraje animado de la
historia.
Con más de 40 películas
realizadas mediante esta técnica artesanal, Reiniger transformó la forma de
narrar historias, creando un lenguaje visual lleno de poesía y belleza
plástica. Su trabajo no solo abrió el camino para los grandes estudios, sino
que demostró que el cine podía ser arte desde la imaginación y la delicadeza,
inspirando a generaciones de creadores y manteniendo vigencia en la industria
audiovisual contemporánea.
Para la directora del Teatro
Municipal de Temuco, Carolina Castillo, este cierre de mes refuerza la línea de
innovación artística que ha marcado la temporada.
Es nuestra manera
de celebrar la niñez y cerrar agosto con una invitación a compartir música en
comunidad”, indicó.
Cabe destacar que la Temporada Artística 2025 de la Orquesta Filarmónica de Temuco cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Orquestas Regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario